El valor de reposición como el precio de mercado. Con ello tu compañía de seguros valorará las cosas robadas o dañadas: es lo que costaría algo de la misma marca y modelo hoy en día, en un estado similar.
Hay dos formas en que las compañías de seguros pueden pagarte después de aprobar tu reclamación: el valor real en efectivo o el valor de reposición.
El valor de reposición es una estimación de lo que costaría sustituir (o reparar) un objeto dañado o robado por otro similar disponible en el mercado actual en cuanto a calidad, marca, modelo, etc.
La mayor diferencia entre ambos es que el "valor real en efectivo" tiene en cuenta la depreciación (la disminución del valor con el paso del tiempo), y el valor de reposición no. Hablaremos más de ello en los siguientes apartados.
Ten en cuenta que tendrás que pagar unos cuantos euros más en tu prima mensual por el valor de reposición, ya que es más completo que su homólogo.
Es lo que costaría hoy un artículo de una marca y modelo similares, en un estado similar.
El valor real en efectivo, por otro lado, es como el "precio de Wallapop" de los artículos usados. Es lo que costaría hoy un artículo (de la misma marca y modelo), pero tiene en cuenta la depreciación.
Supongamos que compraste un iPhone 7 justo cuando salió al mercado, allá por 2016, por un puñado de euros. Dos años después, te lo robaron en el tren. Enviaste toda la documentación a tu compañía de seguros (recibo original, marca y modelo, y un informe policial del incidente). El mismo teléfono cuesta hoy 100€ menos.
Si has optado por el valor de reposición, si haces una reclamación y te la aprueban, recibirás un cheque o una transferencia por esa cantidad en tu cuenta bancaria (menos la franquicia, por supuesto).
Aunque te sientas con derecho a esos 100 euros, el valor de reposición no funciona así. Esto se debe a que se tiene en cuenta cuánto se vende hoy ese mismo artículo, de la misma marca y modelo.
Veámoslo desde otra perspectiva, en el que realmente recibirías más dinero del que pusiste originalmente:
Supongamos que tu mejor amigo es un genio del regateo además de un buenísimo amigo y que hace unos años te consiguió un aire acondicionado central nuevo por una cuarta parte del precio que tendría normalmente.
Ahora, imaginemos que una tubería reventada fríe tu aire acondicionado al cabo de un año y tienes que sustituir todo el sistema nuevo. Es seguro decir que el precio de éste no habría bajado tan significativamente en sólo un año, por lo que en realidad obtendrías más dinero para reemplazar el sistema del que pusiste originalmente.
Asegúrate de tener en cuenta todo lo anterior cuando intentes calcular el coste de tu seguro de alquiler :-).
El límite de la cobertura se refiere a la cantidad máxima de dinero que tu aseguradora te pagará si te ocurre algo malo a ti o a tus cosas.
Para cada tipo de cobertura especificada en tu póliza (bienes personales, responsabilidad civil, pérdida de uso, etc.), tu compañía de seguros indicará el límite de la cobertura, es decir, cuánto está dispuesta a pagarte si ocurre algo. Habitualmente el límite para coberturas que afectan a la estructura de la casa se llama “Capital de Continente”, y el límite que aplica en coberturas que afectan a los objetos en el interior de la vivienda se llama “Capital de Contenido”.
Aquí tienes un desglose de los límites por tipo de cobertura para los propietarios de viviendas (en este caso, el límite de cada cobertura es la columna "máxima"):
Ten en cuenta que además de estos importes máximos, podrías encontrar que en tu póliza aparecen otras limitaciones adicionales.
Digamos que tienes un capital de contenido (límite total de cobertura) de 45.000 € en tu casa... eso significa que tu aseguradora te pagaría como mucho hasta 45.000 € si tus cosas se dañan en cualquier evento cubierto por la póliza.
Si en este ejemplo los objetos dañados estaban en el trastero, y tu cobertura de “robo ampliado” tiene un límite del 10% del capital de continente, los objetos en el trastero sólo estarán cubiertos hasta un límite del 10% de 45.000 €, es decir, 4.500 €. Los daños hasta esa cantidad estarán totalmente cubiertos, pero la aseguradora nunca te podrá pagar más que esa cantidad.
Es habitual que los objetos particularmente valiosos tengan también ciertas limitaciones individuales o incluso pueden no estar cubiertos. Esto lleva a que cosas como tus joyas, reloj, bicicleta, dinero efectivo, aparatos electrónicos, etc. puedan no estar completamente cubiertos.
Por ejemplo, el efectivo podría no estar cubierto en caso de robo o hurto, o podría haber límites por objeto, de forma que la aseguradora nunca pagará más de cierta cantidad (por ejemplo 2.000 €) por cada objeto dañado.
Recuerda que en Tuio, si tienes objetos de más de 2.000 €, puedes declararlos en la app para que estén totalmente cubiertos incluso aunque superen este límite.
Supongamos que tienes una póliza de hogar con un límite por objeto de 2.000 € para las joyas. Un día, te roban en tu casa y te das cuenta de que ha desaparecido tu anillo de compromiso. ¡Oh, no! Tu pareja lo compró originalmente por 5.000 €... pero tras presentar la reclamación, recibirás únicamente hasta el límite, que es de 2.000 €.
Si lo hiciste bien y contrataste una cobertura adicional, declarando el artículo con su valor original, te podrían reembolsar el importe total de tu pérdida. ¡Siempre viene bien revisar la sección de coberturas adicionales y decidir cuidadosamente si necesitas alguna!
Hay límites de cobertura para casi todo en tu póliza. Míralas con cuidado, asegúrate de que las entiendes, y comprueba cuidadosamente que los límites de las coberturas encajan bien con el valor real de tus cosas. ¡Esto te evitará disgustos en el futuro!