Desalojamiento forzoso e inhabilitación

< SEGURPEDIA

La cobertura de desalojamiento forzoso e inhabilitación es un tipo de cobertura de seguro que te ayudará con los gastos temporales de manutención si tu casa queda inhabitable debido a un peligro como un incendio, una tormenta de viento, etc.

¿Qué es la cobertura de desalojamiento forzoso e inhabilitación?

La cobertura por desalojamiento forzoso e inhabilitación es un tipo de cobertura que tu compañía de seguros te proporciona si tu casa queda inhabitable debido a un riesgo. Es una de las coberturas de seguro más comunes que encontrarás en tu póliza básica de seguro de hogar o de alquiler.

Piensa en todos los gastos que podrías acumular si tuvieras que dejar tu casa: facturas de hotel, comidas fuera, lavandería... la lista es larguísima. No poder vivir en tu propia casa es caro. Pero, por suerte, tu aseguradora estará ahí para ayudarte.

Sin embargo, ten en cuenta que sólo te reembolsarán si el motivo por el que no puedes utilizar tu casa es algo que tu aseguradora ha aceptado cubrir en primer lugar.

¿Qué cubre la garantía de inhabilitación?

Esta cobertura cubre los gastos adicionales de manutención que puedan ocasionarse con motivo de la indisponibilidad de tu casa.

Si tu casa se vuelve inhabitable debido a uno de los riesgos establecidos en tu póliza (ya sea a tu casa o a tu propiedad), puedes presentar cualquier gasto necesario por encima de tu gasto diario normal. Habitualmente son cosas como:

  • Alojamiento (hotel, motel, etc.)
  • Gastos de mudanza
  • Almacenamiento temporal de tus cosas
  • Comer fuera (por encima de lo normal)
  • Lavandería
  • Aparcamiento
Ejemplo de gastos de manutención adicionales en la práctica:

Digamos que vives en un apartamento en Valencia con un alquiler de 1.000 €/mes, y que tus gastos de comida y entretenimiento son de 500 €/mes. Es invierno, y tu tubería estalla de repente, aunque esté bien mantenida y protegida del frío. No sólo se estropeó toda tu ropa y zapatos, sino que tendrás que desalojar durante una semana (y seguir pagando el alquiler).

Digamos que consigues una habitación de hotel (500€), y pagas las comidas allí (250€). Como lo normal es que hayas pagado 375 € por semana (1500 €/4 = 375 €), lo más probable es que tu compañía de seguros te reembolse los 625 € extra que has tenido que pagar por el traslado (hotel + aumento de los gastos de comida).

Una pequeña nota aquí es que tu aseguradora sólo te cubrirá durante el menor tiempo posible.

Así que, si estabas pensando: "¡Nota mental! Un mes de vacaciones pagadas en mi hotel favorito", quizá tengas que ajustar un poco tus expectativas. Cuando ocurren cosas malas, las facturas pueden acumularse muy rápido, pero por suerte para tí, el seguro vendrá al rescate con los gastos de manutención adicionales.

¿Qué cubre la garantía de desalojamiento forzoso?

La garantía de desalojamiento forzoso es la menos común. Si, por alguna razón, la autoridad civil (es decir, los responsables de tu comunidad, pueblo, ciudad, estado, etc.) dice que no puedes vivir en tu casa debido a un peligro que afecta a las casas o edificios cercanos, estarás cubierto por el seguro.

El mejor ejemplo de esto serían incendios forestales en tu zona:

Cuando existe la amenaza de que tu casa se queme, el gobierno puede decretar la evacuación obligatoria de tu zona. Como el incendio es un riesgo cubierto, también aplicaría la cobertura de desalojamiento forzoso e inhabilitación, y se te compensaría por los gastos adicionales incurridos durante el desalojamiento.