La fecha de emisión en los seguros se refiere a la fecha en que se crea tu póliza, no el momento en que tu seguro empieza a funcionar, que puede ser más adelante.
De todas las fechas de tu póliza (que hay un montón), la más importante es la fecha de efecto, que es la fecha en que se activa tu póliza.
La fecha de emisión se refiere simplemente a la fecha en que tu aseguradora creó el contrato (tu póliza de seguro), que no es necesariamente el momento en que comienza tu cobertura.
Supongamos que te mudas a tu pisazo de la calle Pablo Laloux el 30 de junio y quieres contratar un seguro para tu nueva casa..
El 30 de mayo, te descargas la app de Tuio y con Raquel (nuestra IA) contratas tu póliza (también puedes contratar desde la web, pero esto es solo un ejemplo :-)).
En la póliza la fecha de emisión muestra el día en que se creó tu póliza (30 de mayo), mientras que la fecha de efecto será la fecha de tu mudanza y, por tanto, cuando se activa tu seguro (30 de junio).
La fecha de emisión es importante cuando compras una vivienda. Los bancos suelen ligar una mejora de las condiciones de la hipoteca si te venden un seguro que ellos comercializan. Si no, seguro que te pedirán que tengas un seguro antes de aceptar tu hipoteca.
Pero como no puedes tener un seguro sobre algo que aún no es tuyo, tu compañía de seguros emitirá tu póliza en una fecha (la fecha de emisión), y se activará en una fecha posterior (la fecha de efecto).
Como todos sabemos, la mudanza es un dolor, y cosas como el seguro pueden perderse a menudo en la confusión. Disfrutarás de cierta tranquilidad sabiendo que estás protegido desde el momento en que abras la puerta, y tendrás una cosa menos de la que ocuparte cuando empieces a deshacer las cajas.
La fecha de emisión y todas las demás fechas importantes relacionadas con tu seguro se encuentran en la página de declaraciones de tu póliza de seguro.