Robo

< SEGURPEDIA

El robo es un riesgo (también conocido como algo malo) que cubre su aseguradora: se aplica a sus bienes personales en el hogar y en cualquier otro lugar.

¿Qué se considera robo en los seguros?

Los seguros te protegen de cosas repentinas e inesperadas que puedan ocurrirte. El robo está contemplado... siempre que no seas tú el ladrón 🙃

La parte positiva del riesgo (si es que tuviesen algo de positivo...) es que tu aseguradora cubrirá tus cosas tanto en casa como en cualquier otro lugar, incluso en el extranjero. Así que si te roban los pendientes de la caja fuerte del hotel mientras sales a cenar, o alguien te roba el bolso mientras haces turismo, estás cubierto.

¿Cubre el seguro de alquiler/propiedad el robo?

Sí.

Como hemos mencionado anteriormente, el robo es un riesgo contemplado El seguro de alquiler siempre cubre el robo, y el seguro de hogar también lo hace.

Dicho esto, como la mayoría de las partes de su póliza de seguro, hay algunas excepciones que debe tener en cuenta.

El robo no está cubierto si:

  • Eres tú quien ha robado algo 
  • Ha sucedido en un lugar que alquilas o tienes en construcción
  • Ha ocurrido en tu casa cuando alguien la alquila

(Mientras que la primera es bastante obvia, las dos segundas no lo son tanto).

El seguro está pensado para protegerte de sucesos repentinos y accidentales que no podrías haber evitado por ti mismo, es decir, de riesgos imprevisibles. Los lugares en construcción o alquilados a terceros tienen un riesgo mucho mayor de que les ocurra algo a tus cosas y, por tanto, están excluidos de la cobertura.

Cuándo está cubierto el robo... y cuándo no

Veamos ahora algunos ejemplos prácticos de cuándo el robo estaría cubierto por tu compañía de seguros y cuándo no:

Ejemplo 1: Robo en un apartamento

Supongamos que sales a ver una película con un amigo y al volver a casa te encuentras con que un ladrón ha entrado en tu casa y te ha robado el televisor, el ordenador, el equipo de sonido, un montón de joyas caras y la mochila de tu amigo, que llevaba un portátil y unos auriculares. M*erda...

¿Estarías cubierto? Sí, en casi todo.

En primer lugar, tus cosas y las de tu amigo estarían cubiertas, siempre que no tengan una póliza propia. Sólo tienes que asegurarte de que puedes proporcionar un inventario completo de lo que te han robado, marca y modelo, recibos y fotos si es posible. Cuanta más información pueda aportar, más fácil le resultará al perito y a la compañía de seguros tramitar su reclamación.

Lo único complicado en este caso son las joyas caras.

La mayoría de las compañías proporcionan alrededor de 1.500 euros de cobertura de seguro para las joyas en su póliza de seguro base. Si las joyas valen más que eso, tendrás que tener una cobertura extra para que esté protegida en escenarios como este. De lo contrario, si tu ajuar valía más de 1,500€ y no estaba debidamente asegurada, podemos meternos en un lío.

Otro ejemplo.

Ejemplo 2: Robo de una casa

Supongamos que has hecho un intercambio de casas con una pareja que encontraste en Facebook, y al volver descubres que te han robado un montón de cosas, incluyendo dinero en efectivo, joyas, televisores y relojes.

Desgraciadamente, como dejaste que otros se quedaran en tu casa por voluntad propia, tú eres el responsable.

En resumen, no dejes que entren extraños en tu casa (Cuidado con Tinder) y asegúrate siempre de tener suficiente cobertura para tus cosas.