Mucha gente se pregunta si el seguro de hogar se puede desgravar en la declaración de la renta. La respuesta corta es que sí, pero no para todos ni en todas las situaciones.
Hay casos específicos donde la Agencia Tributaria permite incluir el seguro de hogar como un gasto deducible, lo que puede suponer un pequeño ahorro. Vamos a ver quién puede beneficiarse de esto y cómo hacerlo correctamente para no tener problemas.
Puntos clave
- Puedes desgravar el seguro de hogar si está vinculado a una hipoteca y compraste tu vivienda habitual antes de 2013.
- Los propietarios que alquilan su vivienda también pueden deducir el seguro de hogar como un gasto relacionado con el inmueble.
- Los autónomos que trabajan desde casa pueden deducir una parte del seguro de hogar, proporcional al espacio que usan para su actividad.
- No se puede desgravar el seguro de hogar si la hipoteca ya está pagada o si la póliza se contrató después de finalizar el préstamo.
- Es fundamental guardar las facturas y conocer las casillas correctas en la declaración de la renta para cada situación.
¿Quién puede desgravar el seguro de hogar?
Mucha gente se pregunta si el seguro de hogar se puede incluir en la declaración de la renta para pagar menos impuestos. La respuesta corta es que sí, pero no todo el mundo puede hacerlo ni en todas las circunstancias. Hay que tener en cuenta que la Agencia Tributaria es bastante específica con esto.
Seguro de hogar vinculado a hipoteca
Si compraste tu vivienda habitual antes del 1 de enero de 2013 y todavía tienes una hipoteca vigente, es posible que puedas desgravar la prima de tu seguro de hogar. Esto se debe a que, en estos casos, el seguro se considera un gasto asociado a la adquisición de la vivienda y se puede incluir dentro de la deducción por inversión en vivienda habitual.
Es importante que el seguro se haya contratado con la misma entidad con la que se tiene la hipoteca o que se haya mantenido la vinculación original.
Seguro de hogar para arrendadores
Si eres propietario y tienes una vivienda alquilada, puedes deducirte los gastos del seguro de hogar. Estos gastos se restan de los rendimientos que obtienes por el alquiler (rendimientos del capital inmobiliario). Esto ayuda a reducir la base imponible de este tipo de rentas.
Básicamente, si alquilas tu casa, el seguro que la protege es un gasto que puedes justificar ante Hacienda.
Seguro de hogar para autónomos
Los autónomos que trabajan desde casa también tienen la posibilidad de desgravarse el seguro de hogar. Sin embargo, solo se puede deducir la parte proporcional de la vivienda que se utiliza para la actividad profesional.
Por ejemplo, si usas un 20% de tu casa para trabajar, podrías deducirte el 20% de la prima del seguro. Es fundamental tener bien documentado y justificado el uso profesional de ese espacio.
Requisitos para la deducción por inversión en vivienda habitual
Para poder aplicar la deducción por inversión en vivienda habitual relacionada con tu seguro de hogar, es fundamental cumplir con ciertos requisitos establecidos por la Agencia Tributaria. No todos los seguros de hogar son deducibles bajo este concepto; la clave está en la vinculación con la adquisición o mejora de tu residencia principal.
Adquisición de la vivienda antes de 2013
La posibilidad de desgravar el seguro de hogar como parte de la inversión en vivienda habitual está limitada a aquellas viviendas adquiridas o para cuya construcción se pagó antes del 1 de enero de 2013. Si compraste o empezaste a construir tu casa después de esta fecha, ya no podrás aplicar esta deducción específica.
La normativa fiscal cambió en ese momento, afectando las condiciones para este tipo de beneficios fiscales.
Hipoteca en vigor
Un requisito indispensable es que el seguro de hogar esté directamente vinculado a una hipoteca que esté en vigor. Esto significa que la póliza debe haber sido contratada como parte de las condiciones del préstamo hipotecario para la adquisición de la vivienda. Si tu hipoteca ya está cancelada o el seguro no está ligado a ella, no podrás incluirlo en esta deducción.
Cobertura de incendio obligatoria
Dentro de las pólizas de seguro de hogar vinculadas a hipotecas, la cobertura de incendio es la única que la ley obliga a contratar. Por lo tanto, la parte de la prima que corresponde a esta cobertura es la que se considera deducible.
Si tu póliza incluye otras coberturas adicionales, la parte de la prima correspondiente a esas coberturas extra no será deducible bajo el concepto de inversión en vivienda habitual.
Es importante revisar tu póliza para identificar qué parte de la prima se destina específicamente a la cobertura de incendio, ya que esta es la que se suma a otros gastos hipotecarios deducibles, como los intereses pagados durante el ejercicio fiscal. Para más detalles sobre cómo se considera la vivienda habitual, puedes consultar la guía de la Agencia Tributaria.
Es importante recordar que la base máxima sobre la que se puede aplicar la deducción por inversión en vivienda habitual es de 9.040 euros anuales. De esta cantidad, se puede deducir hasta un 15%, lo que supone un máximo de 1.356 euros deducibles.
Deducción del seguro de hogar por arrendamiento

Si eres propietario y tienes una vivienda alquilada, ¡buenas noticias! El seguro de hogar que contrates para esa propiedad se considera un gasto deducible en tu declaración de la renta. Esto significa que puedes reducir la cantidad de impuestos que pagas, lo cual siempre viene bien. Básicamente, lo que pagas por el seguro de tu piso o casa de alquiler se resta de los ingresos que obtienes por ese alquiler, ayudando a calcular tu beneficio neto.
Es importante que el seguro esté a tu nombre y que lo hayas pagado durante el año fiscal que estás declarando.
Gastos deducibles para el propietario
Como propietario que alquila una vivienda, puedes deducirte varios gastos relacionados con el inmueble. Esto incluye no solo el seguro de hogar, sino también otros gastos como los suministros (si tú te haces cargo de ellos), reparaciones o gastos de comunidad.
El seguro de hogar, en particular, es una forma de proteger tu inversión y, fiscalmente, se trata como un gasto necesario para obtener esos ingresos por alquiler. Es decir, si tu casa está alquilada, el seguro es un gasto que puedes descontar.
Coberturas incluidas en la deducción
No te preocupes por las coberturas específicas; la Agencia Tributaria permite deducir la prima de tu seguro de hogar independientemente de lo que cubra. Ya sea un seguro multirriesgo completo que cubra todo tipo de eventualidades, o uno más básico que solo incluya la cobertura de incendio y responsabilidad civil, o incluso seguros específicos como los de impago de alquiler, todos son deducibles.
Lo fundamental es que el seguro esté asociado a la propiedad que tienes alquilada y que tú, como propietario, seas quien pague la prima. Puedes consultar más detalles sobre cómo declarar estos gastos en primas de contratos de seguros.
Importancia de la agencia tributaria
Para que la deducción sea correcta, es vital seguir las indicaciones de la Agencia Tributaria. Ellos son quienes establecen las normas y las casillas específicas donde debes declarar estos gastos.
Generalmente, el seguro de hogar para viviendas en alquiler se declara como un gasto en el cálculo del rendimiento del capital inmobiliario. Asegúrate de tener todas las facturas y justificantes de pago a mano, ya que te los podrían pedir para verificar la información declarada. Es un paso sencillo pero importante para evitar problemas.
Deducción del seguro de hogar para autónomos

Si eres autónomo y tu casa es también tu lugar de trabajo, ¡estás de suerte! Puedes deducirte una parte de lo que pagas por tu seguro de hogar. No es todo el importe, claro, sino la porción que se corresponde con el espacio que usas para tu actividad profesional. Piensa en ello como si el seguro estuviera protegiendo tanto tu vida personal como tu negocio.
Uso de la vivienda para la actividad profesional
Para poder aplicar esta deducción, es fundamental que una parte de tu vivienda esté destinada de forma clara y demostrable a tu trabajo. No vale con tener el portátil en la mesa del salón; debe ser un espacio dedicado, como una habitación o un despacho. La Agencia Tributaria suele fijarse en los metros cuadrados para calcular qué porcentaje de la vivienda se usa para la actividad.
Cálculo del porcentaje deducible
El cálculo es bastante directo. Si, por ejemplo, tu casa tiene 100 metros cuadrados y dedicas 15 metros cuadrados a tu oficina, podrías deducirte el 15% de la prima de tu seguro de hogar. Si la prima anual es de 200 euros, podrías deducirte 30 euros.
Es importante tener las facturas y los libros de contabilidad al día para justificarlo. Si necesitas más información sobre cómo calcular esto, puedes consultar la web de la Agencia Tributaria.
Requisitos generales para gastos deducibles
Para que el seguro de hogar sea deducible como autónomo, debe cumplir varios requisitos:
- Vinculación con la actividad: El gasto debe estar directamente relacionado con tu trabajo como autónomo.
- Justificación: Debes tener facturas o justificantes de pago que acrediten el gasto.
- Registro contable: El gasto debe estar correctamente anotado en tus libros de contabilidad.
- Periodo impositivo: El gasto debe corresponder al año fiscal por el que realizas la declaración.
Es vital mantener toda la documentación en orden. Hacienda puede solicitar pruebas de que el espacio dedicado a la actividad es real y que el seguro cubre, en parte, ese espacio profesional.
Casillas específicas en la declaración de la renta
A la hora de hacer la declaración de la Renta, es importante saber dónde encaja cada gasto para poder aprovechar las deducciones. Si tu seguro de hogar te permite desgravar, aquí te cuento dónde meter la información.
Casillas para deducción por vivienda habitual
Si compraste tu casa antes de 2013 y tienes una hipoteca, el seguro de hogar que va ligado a ella se considera parte de la inversión en vivienda habitual. Para que Hacienda lo tenga en cuenta, debes reflejarlo en las casillas 547 (tramo estatal) y 548 (tramo autonómico). Es importante que te asegures de que la póliza está directamente relacionada con la hipoteca para poder incluirla aquí.
Casilla para deducción por arrendamiento
Si eres propietario y alquilas tu vivienda, el seguro de hogar que contrates para esa propiedad puede ser un gasto deducible. En este caso, debes buscar la casilla 0114, que se refiere a las primas de contratos de seguros. Esto te ayuda a reducir la base imponible del rendimiento que obtienes por el alquiler.
Casilla para deducción de autónomos
Para los autónomos que usan su vivienda habitual como lugar de trabajo, el seguro de hogar también puede ser deducible. La casilla a utilizar es la 200, dentro del apartado de rendimientos de actividades económicas. Aquí se incluyen las primas de seguros que estén directamente relacionadas con tu actividad profesional. Es clave justificar bien el porcentaje de uso de la vivienda para la actividad para que la deducción sea correcta.
Aspectos clave a considerar
A veces, la cosa se complica un poco con el tema de desgravar el seguro de hogar, sobre todo si ya no tienes la hipoteca o si la póliza ha sufrido alguna modificación. Hay que tener claras algunas cosas para no llevarse sorpresas.
Seguros contratados tras finalizar la hipoteca
Si terminaste de pagar tu hipoteca, el seguro de hogar que tenías asociado ya no se considera un gasto directamente ligado a la adquisición de tu vivienda habitual. Por lo tanto, en principio, no podrías incluirlo en la deducción por inversión en vivienda habitual en la declaración de la renta. Es un punto importante a recordar, porque mucha gente piensa que mientras la casa sea suya, todo lo que pague es deducible, y no es así.
Deducción por seguros dados de baja
Si has dado de baja tu seguro de hogar durante el año fiscal, obviamente no podrás deducir nada por ese concepto. La deducción se aplica sobre los pagos realizados y las coberturas vigentes durante el periodo impositivo. Si una póliza se canceló, los meses en los que no estuvo activa no generan derecho a deducción. Es lógico, pero conviene aclararlo para evitar confusiones.
Justificantes de pago necesarios
Para poder aplicar cualquier deducción, es fundamental tener a mano todos los justificantes de pago. Esto incluye las facturas o recibos del seguro de hogar, donde se especifique claramente el importe pagado, el periodo de cobertura y los datos del asegurado y la aseguradora. Hacienda puede solicitar estos documentos en cualquier momento para verificar la información declarada. Sin ellos, la deducción no sería válida. Es mejor tenerlos guardados y no necesitarlos, que necesitarlos y no tenerlos.
Al pensar en "Aspectos Clave a Considerar", es importante tener todo claro.
En resumen: ¿quién se beneficia?
Como hemos visto, desgravar el seguro de hogar no es algo que aplique para todo el mundo.
Principalmente, son los que compraron su casa antes de 2013 y aún pagan hipoteca quienes pueden aprovecharse de esto, incluyendo el seguro como parte de los gastos de la vivienda. Luego están los propietarios que alquilan, quienes pueden incluir el seguro como un gasto más de la propiedad.
Y no nos olvidemos de los autónomos que trabajan desde casa; ellos pueden deducir una parte del seguro, la que corresponda a su espacio de trabajo. Si no encajas en ninguno de estos casos, lo más probable es que no puedas desgravar tu seguro de hogar.
Siempre es buena idea revisar bien tu situación particular o consultar con un experto si tienes dudas.
En este artículo puedes ampliar información concreta sobre el proceso de desgravación.
Preguntas frecuentes
¿Puedo deducir mi seguro de hogar si ya pagué mi hipoteca?
Solo puedes deducir tu seguro de hogar si tu casa se compró antes de 2013 y todavía estás pagando la hipoteca. Es como si el seguro fuera parte de los gastos para tener esa casa.
¿Me puedo deducir el seguro de hogar si lo cancelé antes de que terminara el año?
Sí, puedes deducir las partes del seguro que pagaste durante el año. Si cancelaste el seguro antes, solo puedes reclamar lo que pagaste hasta ese momento.
¿Si alquilo mi casa, puedo deducir el seguro de hogar?
Si alquilas tu casa, puedes incluir el seguro de hogar como un gasto. Esto ayuda a reducir la cantidad de dinero que ganas con el alquiler y que tienes que declarar.
¿Como autónomo que trabaja en casa, puedo deducir el seguro de hogar?
Si trabajas desde casa y usas una parte de ella para tu negocio, puedes deducir una porción del seguro. Esa porción se calcula según cuántos metros cuadrados de tu casa usas para trabajar.
¿Qué papeles necesito para que el seguro de hogar sea deducible?
Para deducir el seguro de hogar, necesitas guardar las facturas o los comprobantes de pago. Estos documentos son importantes por si Hacienda te pide una explicación.
¿En qué casillas de la declaración de la renta pongo lo del seguro de hogar?
Si el seguro está ligado a tu hipoteca, debes ponerlo en las casillas 547 y 548. Si alquilas tu casa, usa la casilla 0114. Si eres autónomo y trabajas en casa, la casilla es la 200.