Heading

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique. Duis cursus, mi quis viverra ornare, eros dolor interdum nulla, ut commodo diam libero vitae erat. Aenean faucibus nibh et justo cursus id rutrum lorem imperdiet. Nunc ut sem vitae risus tristique posuere.

CALCULA TU PRECIO
Seguros
June 27, 2025
por
Tuio

¿Cuál es el mejor seguro del hogar calidad-precio?

Elegir el mejor seguro de hogar no es solo una cuestión de precio: se trata de encontrar la póliza que realmente se adapta a tu vivienda, a tus bienes y a tu estilo de vida. En este artículo te explicamos qué coberturas básicas son imprescindibles, cómo comparar aseguradoras y qué factores influyen en el coste final. Porque proteger tu casa no debería ser complicado, ni caro.

Encontrar el seguro de hogar con mejor relación calidad-precio implica lograr un equilibrio entre una buena protección y una prima asequible. No siempre el seguro más barato será el mejor, ni el más caro garantizará la cobertura óptima para tu caso. Por eso, antes de decidir, conviene comparar distintas aseguradoras, coberturas y condiciones. En este artículo analizamos compañías de seguros tradicionales y emergentes, sus ofertas para distintos perfiles (propietarios, inquilinos, segunda vivienda) y te damos claves para escoger la póliza que realmente te conviene en función de su calidad-precio.

¿Qué significa un buen seguro calidad-precio?

Un seguro de hogar “calidad-precio” es aquel que ofrece las coberturas necesarias a un precio competitivo. No se trata solo de ahorrar dinero contratando el seguro más barato, sino de pagar lo justo por una protección completa y adaptada a tu vivienda. En otras palabras, el mejor seguro calidad-precio cubre eficazmente los riesgos comunes (incendios, escapes de agua, robos, responsabilidad civil, etc.) sin disparar la prima anual.

Por ejemplo, algunas pólizas económicas pueden excluir coberturas importantes o tener límites muy bajos. En cambio, una póliza con buena relación calidad-precio incluirá las coberturas básicas indispensables y sumas aseguradas adecuadas, manteniendo un costo razonable. Un punto clave es la responsabilidad civil (RC): es recomendable que el seguro ofrezca una cobertura amplia de RC (idealmente 150.000 € o más) sin cobrar de más por ello. De hecho, aseguradoras como Tuio ofrecen de serie RC de hasta 300.000 € en sus pólizas, una cifra elevada para el estándar del mercado.

Otro aspecto de la “calidad” es el servicio y la claridad. Un buen seguro valorado por su calidad-precio también debe tener condiciones claras, buena atención al cliente y rapidez en responder siniestros, todo lo cual añade valor por el dinero que pagas. Por ejemplo, un seguro moderno puede comprometerse a atender urgencias en pocas horas y permitirte gestionar todo online, sin cobrar más por ello. En síntesis, buscar calidad-precio es optimizar el gasto: ni escatimar en protección importante ni pagar extras innecesarios.

Factores que influyen en el precio y la cobertura

Al comparar seguros de hogar, es importante entender qué factores afectan tanto a la prima (precio anual) como a las coberturas ofrecidas. Las aseguradoras calculan el coste en función de varios criterios relacionados con tu vivienda y las garantías contratadas:

  • Tipo de vivienda y uso: No es lo mismo asegurar un piso en propiedad como vivienda habitual que una vivienda alquilada a terceros o una segunda residencia vacacional. Cada caso necesita coberturas específicas, y las compañías ajustan el precio según el perfil: por ejemplo, un seguro para un inquilino (que solo cubre el contenido y la RC) suele ser más barato que el de un propietario que asegura también el continente. Por otro lado, las segundas viviendas (usadas fines de semana o vacaciones) pueden tener un suplemento debido a que pasan tiempo desocupadas (más riesgo de robos o daños mientras no hay nadie). Aun así, hay opciones asequibles para estas situaciones (Tuio, por ejemplo, anuncia seguros para segunda vivienda desde unos 5 € al mes, aunque el precio real dependerá de las coberturas que contrates).
  • Características de la vivienda: Superficie (m²), ubicación geográfica, antigüedad de la construcción y calidades influyen. Una vivienda grande o un chalet aislado pueden requerir más cobertura (y costar más) que un piso pequeño. En zonas proclives a fenómenos climáticos extremos, el seguro puede ser más caro (por ejemplo, casas en zonas de inundaciones). En cambio, si la vivienda está en un edificio con seguridad o en una planta intermedia, puede haber ligera reducción. Por ejemplo, para un piso de 63 m² en Madrid de antigüedad media, un seguro básico con coberturas esenciales puede costar alrededor de 72-100 € al año según la compañía, mientras que una casa más grande o antigua incrementaría la prima.

Ilustración: El precio del seguro de hogar varía según factores como localización (ej. Madrid vs. otras zonas), tamaño y uso de la vivienda. Asegura de ajustar la póliza a las características de tu hogar.

  • Coberturas seleccionadas: Las pólizas de hogar suelen ofrecer modalidades o packs: básica, intermedia, completa, etc. Cuantas más coberturas incluyas (por ejemplo, añadir daños estéticos, rotura de cristales o robo fuera del hogar), mayor será la prima. Lo importante es escoger las coberturas que realmente necesitas. Una póliza básica típica cubre incendio, daños por agua, fenómenos atmosféricos, robo en vivienda, rotura de cristales y RC. A partir de ahí, muchas aseguradoras permiten añadir extras opcionales. La clave para la mejor relación calidad-precio es no pagar por coberturas superfluas para tu situación, pero tampoco quedarte corto: por ejemplo, si tu casa tiene elementos de lujo, puede valer la pena incluir “todo riesgo accidental” o daños estéticos; si es un piso estándar, quizá con lo básico estés cubierto.
  • Suma asegurada (continente y contenido): El continente es la estructura de la vivienda (muros, instalaciones fijas) y el contenido son tus bienes (muebles, electrodomésticos, enseres personales). Debes asegurarlos por su valor adecuado. Si infravaloras, el seguro podría no cubrir totalmente un siniestro grande; pero si sobreaseguras, pagarás de más innecesariamente. Un buen seguro calidad-precio te permitirá personalizar esos capitales. Por ejemplo, con Tuio en una vivienda estándar puedes asegurar de base alrededor de 65.000 € de continente y 25.000 € de contenido (valores orientativos), ajustando desde su web o app si tu vivienda requiere más. Esto hace que pagues solo por la cobertura real que necesitas.
  • Descuentos y forma de pago: Algunas aseguradoras tradicionales ofrecen descuentos si domicilias varios seguros con ellos (hogar, coche, vida) o si pagas la anualidad completa en vez de mensual. Sin embargo, es importante leer la letra pequeña: a veces las ofertas iniciales muy baratas pueden implicar subidas en renovaciones posteriores. Las compañías más nuevas suelen no exigir permanencia y permiten cancelar cuando quieras sin penalización, lo que aporta flexibilidad y confianza en que no habrá “truco” en el precio.

Teniendo claros estos factores, podrás cotizar de forma más precisa y identificar qué seguro ofrece mejor calidad-precio para tu caso concreto.

Comparativa de aseguradoras: tradicionales vs. nuevas alternativas

El mercado de seguros de hogar en España cuenta con aseguradoras de toda la vida (Mapfre, Allianz, Mutua Madrileña, AXA, Santa Lucía, Ocaso, Caser, etc.), así como con nuevas insurtech o compañías digitales (Tuio, Verti, Lovys, entre otras). La competencia hace que hoy podamos encontrar ofertas muy interesantes en relación calidad-precio, especialmente de parte de estas aseguradoras 100% digitales que optimizan costos operativos y los reflejan en primas más bajas para el cliente.

Aseguradoras tradicionales: Suelen ofrecer amplias redes de oficinas y experiencia, con catálogos de productos robustos. Por ejemplo, Mapfre dispone de modalidades desde básicas hasta muy completas (su gama va desde un plan básico hasta “Hogar Platino”), y permite personalizar con módulos como el seguro “Tú Eliges” que se adapta a las necesidades de cada cliente. Estas compañías grandes suelen incluir servicios adicionales como asistencia 24h, servicio de bricolaje o protección de electrodomésticos, aunque a veces esos extras encarecen la póliza si no los necesitas. En cuanto a precio, no siempre son los más baratos: según datos de comparativas recientes, una póliza intermedia de Mapfre ronda los 180-200 € al año en un piso medio. Mutua Madrileña, otra compañía reconocida, tiende a aplicar descuentos el primer año pero su prima base puede ser alta después. De hecho, en un ejemplo real se vio que para un piso de 100 m² con coberturas estándar, Mutua cotizaba unos 321 € anuales frente a solo 92 € en Tuio, una diferencia de más del 70% en precio. Esto no significa que Mutua no sea una buena aseguradora, sino que en términos de calidad-precio, las nuevas opciones están presionando con tarifas muy competitivas a igualdad de coberturas.

Aseguradoras digitales emergentes: En los últimos años han surgido compañías de seguros de hogar “pure digital” que operan principalmente vía web y app. Tuio es un ejemplo destacado: es una aseguradora 100% digital española que en 2025 se posicionó como la mejor valorada por usuarios en calidad-precio. Los clientes aprecian su transparencia y rapidez en la gestión de siniestros. Tuio ofrece pólizas muy personalizables y económicas, sin coberturas de más ni permanencia anual, gestionables desde el móvil. Cubre los riesgos habituales (robo, incendio, daños por agua, eléctricos, climatológicos, cristales) y añade servicios como asistencia urgente y defensa jurídica, manteniendo precios bajos. En promedio, la prima de Tuio ronda los 100-120 € anuales para una vivienda media – de hecho, un estudio situó su precio medio en ~106 €/año, apenas 2 € más que la compañía más barata (Lovys, ~104 €/año). Además, Tuio ofrece pólizas específicas según el perfil: propietario habitando, propietario arrendador o inquilino, de modo que no pagas por conceptos que no necesitas. Por ejemplo, su seguro de inquilino (que cubre contenido y RC) puede costar alrededor de 72-84 € al año, significativamente económico.

Otra aseguradora digital económica es Lovys, de origen francés, que comercializa seguros de hogar básicos desde tarifas muy bajas (su póliza “Hogar S” ha figurado entre las más baratas desde unos 38 € al año en cobertura mínima). Verti, por su parte, es la filial digital de Mapfre con enfoque en precios reducidos, y MMT (una mutua más pequeña) ha llegado a liderar rankings de precio en ciertas comparativas (Kelisto destacó a MMT con 99,7 € como el seguro de hogar más barato en abril de 2025).

En general, las compañías nuevas suelen destacar por:precios ajustados. contratación rápida online y flexibilidad. Por ejemplo, con Tuio obtienes precio en 2-3 minutos con pocas preguntas y puedes contratar al instante, además te ayudan a anular tu póliza anterior gratuitamente. Estas facilidades aportan calidad al servicio sin coste adicional. La contrapartida puede ser que al ser marcas jóvenes, no tengan aún el reconocimiento de las tradicionales o la “imagen de marca” consolidada, pero en la práctica están respaldadas por reaseguradoras sólidas y sujetas a la misma regulación.

Comparativa de coberturas y límites: Al evaluar calidad-precio, hay que mirar qué ofrece cada póliza por su coste. Por ejemplo, Tuio incluye de serie coberturas que en otras aseguradoras son opcionales de gamas altas: RC de 300.000 €, inhabitabilidad hasta 12.000 € para pagar alquiler temporal si tu casa queda inusable, asistencia hogar (fontanero, electricista urgente) e incluso opcionalmente daños estéticos y vandalismo. Kelisto resaltó que Tuio es “de los más completos” entre los seguros económicos, aunque no cubre algunos extras muy específicos como daños por desgaste u hurto de efectivo. En cambio, Ocaso u otras pólizas premium incluyen prácticamente “todo riesgo” pero a un precio muy superior (una póliza amplia de Ocaso podía costar ~266 €, probablemente no tan interesante en relación calidad-precio para quien busca ahorrar.

En resumen, las aseguradoras tradicionales aportan experiencia y ciertas coberturas o servicios adicionales, pero las nuevas aseguradoras digitales están liderando muchos rankings de satisfacción y precio. Según valoraciones de consumidores, Tuio, Mapfre, Génesis y Ocaso figuraban en 2025 entre las mejor valoradas, pero con Tuio a la cabeza en puntuación (9,4/10) Esto refleja que un modelo moderno, claro y competitivo puede ofrecer la mejor relación calidad-precio hoy en día.

Tuio como opción moderna, clara y competitiva

Vale la pena detenernos en Tuio, ya que ejemplifica cómo es un seguro de hogar calidad-precio en la práctica. Esta aseguradora nace con un enfoque distinto al tradicional: 100% digital, sin intermediarios ni papel, pero con atención humana disponible cuando la necesitas. Su modelo le permite ahorrar costes (oficinas, comisiones) y cobrar menos prima al cliente manteniendo coberturas completas.

¿Qué ofrece Tuio? De entrada, todas las coberturas esenciales en cualquier seguro de hogar decente: daños por incendio, explosión o humo; fenómenos atmosféricos (viento, granizo, lluvia fuerte); daños por agua (fugas, roturas de tuberías); robo, atraco o hurto en la vivienda; rotura de cristales, espejos, mamparas; responsabilidad civil familiar (incluyendo mascotas domésticas); y defensa jurídica y reclamación de daños. Incluye también asistencia en el hogar (envío de profesionales de urgencia, por ejemplo un cerrajero en menos de 3 horas). Además, sin coste adicional cubre hasta 12.000 € en gastos de alojamiento provisional si tu casa queda inhabitable por siniestro, algo fundamental para propietarios. Todo esto compone su paquete “Básico”, que realmente ya cubre la mayoría de situaciones típicas (de ahí que en comparativas se considere un seguro muy completo por el precio)

Para quien busca más tranquilidad, Tuio ofrece el paquete “Paz Mental” como suplemento económico (suele encarecer solo unos 10-15 € al año). Este añade coberturas como daños estéticos internos (hasta 2.000 €), vandalismo (daños causados deliberadamente por terceros), rotura de vitrocerámica y encimeras de piedra y rotura de sanitarios. Son protecciones que en aseguradoras clásicas a veces solo aparecen en pólizas premium, pero aquí las puedes tener a la carta manteniendo un precio anual alrededor de 100 € en total.

Sin permanencia y con transparencia: A diferencia de muchas pólizas tradicionales donde te “atan” un año completo, Tuio permite cancelar cuando quieras, funcionando casi con modelo de suscripción mensual. No hay trucos de letra pequeña ni subidas sorpresivas: si el precio cambia al renovar, es porque ajustaste coberturas o por variaciones justificadas, pero no por promociones engañosas. De hecho, esta filosofía de “lo que ves es lo que pagas” y de no esconder exclusiones es algo que sus clientes suelen alabar, junto con la facilidad de usar su app. Contratar con Tuio implica poder hacer todas las gestiones desde el móvil: contratar, dar un parte, revisar coberturas o modificar datos, todo de forma muy intuitiva. En caso de incidencia, puedes hablar con personas reales (tienen teléfono 24h y responden rápido), pero muchos trámites ni lo requieren gracias a la tecnología.

¿Para quién es Tuio? Para casi cualquiera que busque seguridad sin complicaciones. Tienen pólizas adaptadas:

  • Propietarios que viven en su vivienda: aseguras continente + contenido + RC
  • Propietarios que alquilan su casa: aseguras el continente, un mínimo de contenido (lo que sea tuyo en la vivienda) y la RC como dueño. Incluso puedes añadir garantía de alquiler (protección por impago, asistencia legal en desahucios, etc., que es la cobertura de Protección de propietario).
  • Inquilinos: aseguras tus bienes (contenido) y la RC por si causas daños en la casa alquilada o a terceros. No pagas por el continente porque le corresponde al dueño. Este tipo de póliza de inquilino es especialmente económica (menos de 8 € al mes en muchos casos).

También aseguran segundas viviendas, con las mismas coberturas básicas y opcionales. Saben que en una segunda residencia el riesgo de okupaciones o robos con la casa vacía preocupa (en 2023 se registraron más de 16.000 denuncias por ocupación ilegal en España), por eso recomiendan incluir vandalismo y mantienen el precio competitivo. De hecho, Tuio destaca que su seguro de hogar para segunda vivienda cuesta lo mismo que para vivienda habitual a igualdad de coberturas, solo ajustando en función de los metros, ubicación, etc. Así, puedes proteger tu apartamento de la playa o casa del pueblo sin gastar mucho, pero con la tranquilidad de estar cubierto ante incendios, daños meteorológicos o la temida responsabilidad civil si, por ejemplo, una tubería rota de tu piso vacacional inunda al vecino.

En resumen, Tuio representa esa opción moderna, clara y competitiva que ofrece las mejores coberturas al mejor precio para muchos perfiles. No en vano, en rankings independientes aparece como el seguro de hogar mejor valorado en relación calidad-precio por los usuarios y los expertos la señalan como mejor seguro de hogar digital del año. A la hora de decidir cuál es el mejor seguro de hogar calidad-precio, es muy probable que una compañía de este tipo esté entre las primeras recomendaciones.

El seguro de hogar ideal según tu situación

Cada hogar y cada persona tienen necesidades distintas. El “mejor” seguro de hogar en tu caso dependerá de si eres propietario o inquilino, de si es tu vivienda principal o secundaria, e incluso de si la tienes hipotecada. A continuación, revisamos qué debes buscar en función de tu situación:

  • Si eres propietario y vives en tu casa: Debes asegurar tanto el continente (la estructura de la vivienda, que suele ser requisito del banco si tienes hipoteca) como el contenido (todas tus pertenencias). Busca un seguro amplio que cubra los daños comunes a la vivienda (agua, fuego, robo) y también tu responsabilidad civil como dueño. Comprueba que incluya asistencia hogar y desalojo/inhabitabilidad para cubrir alojamiento temporal. En calidad-precio, podrías optar por una póliza intermedia: por ejemplo, la modalidad “Hogar X” de Mapfre o la básica de Tuio con “paz mental”, que rondan los 100-150 €/año según capitales asegurados. Fíjate en los límites: algunas aseguradoras básicas ponen tope bajo a joyas u objetos de valor (p. ej., 2.000 € por objeto)file-xwewhjxnyxbkh57dv8kqer; si tienes bienes caros, decláralos o amplía cobertura.
  • Si eres propietario y alquilas tu vivienda (casero): Aquí lo principal es asegurar el continente (la estructura de tu propiedad) y posiblemente algunos bienes que dejes en ella (electrodomésticos, muebles si la alquilas amueblada, aunque si son pocos, muchas pólizas ya los cubren con un mínimo incluido). La cobertura de responsabilidad civil es vital, ya que podrías responder por daños a terceros originados en la vivienda alquilada (por ejemplo, una gotera a los vecinos). Busca un seguro que tenga RC al menos 150.000 € y, muy recomendable, que ofrezca protección de propietario: muchas compañías (Caser, Mapfre, etc.) ofrecen opcional cobertura de impago de alquileres, asistencia legal en caso de inquilino moroso u otros percances relacionados con el alquiler. Estas coberturas extra obviamente suben el precio, pero pueden merecer la pena para un casero. En cuanto a calidad-precio, quizá una aseguradora especializada como Mutua de Propietarios o las nuevas como Tuio (que permite añadir “Protección del arrendador”) sean opciones claras, ya que adaptan la póliza justo a este fin. Por ejemplo, Tuio para un propietario que alquila puede costar en torno a 88-100 € al año en cobertura básica, con opción de sumar garantías de alquiler si se desea.
  • Si eres inquilino (vives de alquiler): Legalmente no estás obligado a tener seguro de hogar, pero es muy recomendable. El dueño asegurará la vivienda en sí, pero tu seguro de inquilino cubrirá tus pertenencias (muebles, electrónica, ropa, etc.) frente a robos, incendios o daños, y te dará responsabilidad civil como inquilino. Esto último cubre, por ejemplo, si causas un incendio o inundación accidental en el piso y afecta a la propiedad del dueño o a vecinos – tu póliza pagaría esos daños, librándote de un problema económico grave. Un seguro para inquilinos suele ser barato porque no incluye el continente: las primas pueden estar entre 60 y 100 € al año por una cobertura decente. Algunas aseguradoras tradicionales no publicitan mucho este producto, pero se puede hacer (p. ej. Mapfre te hace un seguro de hogar con continente en cero € y solo contenido+RC). Insurtech como Tuio o Lovys directamente tienen producto específico de inquilino, lo que facilita la contratación y ajusta el precio. A igualdad de precio, fíjate que incluya RC cruzada (que cubra daños al casero) y defensa jurídica, ya que como inquilino podrías necesitar asesoría legal si tienes disputas con el arrendador por la fianza u otros asuntos.
  • Si necesitas asegurar una segunda residencia: Aunque no es obligatorio por ley, asegurar tu segunda vivienda es muy sensato. Este seguro suele considerarse de mayor riesgo porque la casa está vacía largos períodos. Al buscar calidad-precio, revisa que la póliza no excluya siniestros por desocupación prolongada (algunas podrían no cubrir robos si la vivienda llevaba más de X días sin habitar, por ejemplo). Las coberturas importantes aquí: robo, vandalismo y ocupación ilegal, incendios y daños naturales (importante si es casa de campo expuesta a tormentas, nieve, etc.) y una buena RC (imagina que tu casa de la sierra provoca un incendio que se expande). Muchas aseguradoras incluyen segunda vivienda como parte de su oferta de hogar, aunque con prima algo mayor que la de la primera vivienda. Aun así, en calidad-precio puedes encontrar opciones por poco más de 100 € al año para cobertura básica de un apartamento de vacaciones. Tuio, por ejemplo, aplica las mismas coberturas base y te permite gestionarla junto con tu otro seguro en la app cómodamente. Consejo: si ya tienes un seguro de hogar con una compañía, pregunta por descuentos por multi-póliza al añadir la segunda residencia, algunas hacen un % de descuento.

En cualquiera de estos casos, compara siempre varias ofertas. Usa comparadores online o consulta con corredores para obtener 3 o 4 presupuestos equivalentes en coberturas. Así podrás ver quién te da más por menos. Muchas veces descubrirás que la diferencia está en detalles: una te da más cobertura de joyas, otra más RC, otra asistencia más rápida, etc. Ahí entra valorar la calidad. Lee las condiciones particulares antes de contratar, especialmente las exclusiones (por ejemplo, casi ningún seguro cubre daños por mala conservación o desgaste normal, pero conviene confirmarlo).

Finalmente, recuerda que el mejor seguro de hogar calidad-precio es aquel que se ajusta a TI: a tu vivienda, a tus bienes y a tu bolsillo. Lo que fue mejor para otro puede que no lo sea para tus necesidades. Esperamos que esta comparativa y consejos te hayan aclarado el panorama para tomar una decisión informada.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Cuál es el mejor seguro de hogar en relación calidad-precio?

No existe una única respuesta válida para todo el mundo, ya que el mejor seguro calidad-precio será el que mejor se adapte a tu vivienda y necesidades específicas. Sin embargo, en comparativas independientes recientes han destacado varias aseguradoras. Tuio suele aparecer como una de las opciones con mejor relación calidad-precio, gracias a sus primas bajas y coberturas completas. También compañías como MMT o Verti han ofrecido precios muy económicos (en torno a 100 € anuales o menos) en sus pólizas básicas. Por otro lado, Mapfre u Ocaso ofrecen coberturas muy amplias con la confianza de una marca tradicional, aunque a un coste mayor. En general, si buscas la mejor relación calidad-precio, conviene comparar 3 o 4 ofertas equivalentes: es probable que una aseguradora digital moderna te ofrezca lo mismo que una tradicional por bastante menos dinero, logrando así un seguro más barato sin perder calidad.

¿Qué coberturas debe tener un buen seguro de hogar?

Un buen seguro de hogar debe incluir al menos las coberturas básicas imprescindibles:

  • Incendio, explosión y daños por humo, para cubrir siniestros relacionados con fuego.
  • Daños por agua, que abarca escapes, fugas, inundaciones o goteras.
  • Robo, hurto y atraco en la vivienda, protegiendo tus bienes en caso de asalto o robo.
  • Rotura de cristales y loza sanitaria, cubriendo ventanas, espejos, mamparas de baño, encimeras, etc.
  • Responsabilidad civil (RC), para hacer frente a indemnizaciones por daños o lesiones que tu vivienda (o tú, tus hijos, mascotas) causen a terceros. Esta es fundamental y conviene que tenga un límite alto (ej. 150.000 € o más).
  • Defensa jurídica y asistencia en el hogar, que te proporciona asesoramiento legal y envío de profesionales de urgencia (cerrajero, fontanero) cuando ocurra un percance.

Además de lo básico, muchas pólizas incorporan daños estéticos (para dejar la estética igual tras una reparación) y gastos de inhabitabilidad (pago de alquiler temporal si no puedes vivir en casa por un siniestro). Estas coberturas añaden calidad a la póliza. Si tu seguro de hogar incluye todo lo anterior, podemos considerarlo completo. A partir de ahí, ya serían extras más particulares (robo fuera del hogar, piscinas, objetos de especial valor, etc.) según cada caso.

¿Qué seguro de hogar me conviene si vivo de alquiler?

Si vives de alquiler, el seguro que te conviene es un seguro de hogar para inquilinos. Este tipo de póliza se centra en cubrir tus pertenencias personales (contenido) y tu responsabilidad civil como inquilino, sin asegurar el continente de la vivienda (que corresponde al propietario asegurar). Un buen seguro de inquilino cubrirá tus muebles, electrodomésticos, ropa y demás en caso de incendios, daños por agua o robos, igual que un seguro normal. Pero, sobre todo, te protegerá frente a reclamaciones si causas un daño accidental en la casa alquilada: por ejemplo, si dejas un grifo abierto y ocasionas una inundación que daña el piso del vecino, tu seguro se hará cargo de esas reparaciones. Compañías como Tuio, Lovys, Verti, Mapfre, Allianz, entre otras, ofrecen este tipo de pólizas (a veces no lo publicitan como “seguro de inquilino”, pero puedes cotizar indicando contenido únicamente). Suelen ser bastante económicas porque al no incluir el continente el riesgo cubierto es menor. Antes de contratar, revisa que la póliza incluya responsabilidad civil cruzada (daños al propietario) y que el monto de contenido se ajuste al valor de tus bienes. Así estarás tranquilo durante tu alquiler, sabiendo que ante cualquier imprevisto ni tú ni tu casero tendréis que asumir gastos imprevistos.

¿Es obligatorio contratar un seguro de hogar?

En España, no es obligatorio por ley tener un seguro de hogar para una vivienda privada si ya la tienes totalmente pagada. Sin embargo, si la vivienda está hipotecada, la entidad bancaria sí exige por contrato tener asegurado al menos el continente contra incendios (es decir, un seguro de daños básico) durante la vida de la hipoteca. Fuera de ese caso, ningún reglamento te obliga a asegurarte. Ahora bien, es altamente recomendable contar con un seguro de hogar, incluso si nadie te lo impone. Los daños en una vivienda pueden suponer gastos enormes (imagine un incendio o un escape de agua grave) y la responsabilidad civil por un siniestro puede arruinar a una familia si no se tiene cobertura. Por unos pocos euros al mes, un seguro de hogar te protege de esos riesgos infrecuentes pero devastadores. Además, en comunidades de vecinos suele esperarse que cada propietario esté asegurado para evitar conflictos. En resumen: obligatorio legalmente no es (salvo hipoteca), pero tener un seguro de hogar es prácticamente imprescindible para vivir tranquilo y protegido ante posibles accidentes.

En Tuio cuidamos de todos

Propietarios

Personaliza y contrata tu seguro de hogar en segundos.

VER MI PRECIO

Desde 5€/mes.

Inquilinos

¿Sabes que el seguro de tu casero no cubre tus cosas?

VER MI PRECIO

Desde 5€/mes.

Vida

Digital, fácil y a un precio justo. No le des más vueltas

¡AVÍSAME!

Desde 3€/mes.

Sigue leyendo: