Revisado: septiembre 2025
Para cancelar tu seguro de Línea Directa debes comunicar por escrito la no renovación con ≥ 1 mes de antelación (art. 22 LCS). Usa burofax con acuse, carta certificada con acuse o email del canal oficial y pide confirmación por escrito. Devolver el recibo no cancela y puede generar incidencias de impago. Si contratas con Tuio, tramitamos la baja gratis.
Pasos rápidos
- Reúne DNI/NIE y nº de póliza.
- Envía burofax con acuse, carta certificada con acuse o email al canal oficial indicando no renovación y fecha efectiva.
- Hazlo ≥ 1 mes antes del vencimiento (art. 22 LCS).
- Pide confirmación por escrito.
- Tras confirmación, cancela la domiciliación.
Importante: Devolver el recibo no cancela y puede generarte incidencias de impago.
1. ¿Cómo cancelar tu seguro de Línea Directa?
Dar de baja un seguro, sea cual sea, puede parecer un lío, pero si sigues unos pasos claros, verás que no es tan complicado.
Lo primero es tener a mano toda la información que te van a pedir, porque si no, te tocará dar vueltas. Luego, hay que comunicarles tu decisión de forma oficial, y esto es importante hacerlo por el canal correcto para que quede constancia.
Aquí te resumo lo que necesitas hacer:
- Preparar la documentación necesaria: Antes de nada, reúne todos los papeles. Esto incluye tu DNI, el número de tu póliza y, a veces, una copia del último recibo.
- Enviar la solicitud de baja formalmente: Una vez que tengas la documentación, debes enviar un escrito a Línea Directa. No vale con una llamada o un email suelto; tiene que ser una comunicación formal.
- Confirmar la cancelación del seguro: Después de enviar tu solicitud, es bueno asegurarse de que la han recibido y procesado. A veces, te enviarán una confirmación por escrito o por email. Si no, no dudes en contactarles para verificar que todo está en orden y que tu seguro ya no está activo.
2. Canales válidos para tramitar la baja de un seguro de Línea Directa
Hay varias maneras de hacerlo, y cada una tiene sus particularidades:
Notificación mediante burofax
Esta es, sin duda, la forma más segura y recomendable. Al enviar un burofax, te aseguras de que Línea Directa recibe tu solicitud y, lo que es más importante, tienes una prueba oficial de que lo han recibido.
Es como tener un "recibí" certificado.
El número al que debes enviarlo es el 902 123 038. Es una buena idea guardarte una copia del burofax y del acuse de recibo, por si acaso.
Envío por correo ordinario
Si prefieres el método tradicional, puedes enviar tu carta de baja por correo ordinario. Simplemente, dirige tu escrito a:
Línea Directa Aseguradora S.A.
Compañía de Seguros y Reaseguros
Ronda de Europa, n.º 7
C.P. 28760, Tres Cantos, Madrid
Aunque es una vía válida, ten en cuenta que no tendrás una prueba tan contundente de la entrega como con el burofax. Asegúrate de que la carta incluya todos tus datos y la fecha.
Contacto telefónico para información
Si bien no puedes cancelar tu seguro directamente por teléfono, sí que puedes llamar para pedir información sobre el proceso o resolver dudas. El número de atención al cliente es el 918 072 000.
Un agente podrá guiarte sobre qué documentación necesitas y cómo proceder, pero recuerda, la baja formal siempre debe ser por escrito.
Es fundamental que la comunicación de la baja se realice por escrito para que tenga validez legal y puedas demostrar que has cumplido con tus obligaciones como tomador del seguro.
3. Documentación esencial para la baja del seguro
Para que Línea Directa pueda tramitar tu solicitud de baja sin problemas, hay una serie de documentos e información que te van a pedir. Es importante tenerlo todo a mano para que el proceso sea lo más rápido posible.
- Datos de Identificación del Tomador: normalmente tu DNI o NIE
- Número de Referencia de la Póliza: para identificar tu contrato
- Copia del Último Recibo (si es requerido): es una buena práctica guardar una copia de toda la documentación que envíes para la baja. Así, si surge algún problema o malentendido, tendrás una prueba de tu solicitud y de los datos que proporcionaste.
Si te piden el último recibo, asegúrate de que sea el más reciente. Esto ayuda a que todo el proceso de cancelación sea más fluido y sin contratiempos.
4. Plazos al cancelar tu seguro de Línea Directa
Antelación mínima
Puedes dar de baja tu seguro con Línea Directa por el motivo que sea, pero ten en cuenta que, según el art. 22 de la Ley 50/1980 de Contrato de Seguro (LCS), tienes que dar un plazo de 1 mes para la baja del seguro o para avisar de que no quieres que se haga efectiva la renovación.
Si tu seguro vence el 15 de octubre, por ejemplo, deberías enviar tu solicitud de baja como muy tarde el 15 de septiembre.
No respetar este plazo puede significar que tengas que pagar la prima del siguiente año, aunque ya no quieras el seguro. Es un detalle que a veces se pasa por alto, pero que te puede ahorrar un buen disgusto y dinero.
Consecuencias de no respetar los plazos
Si se te pasa el plazo y no avisas con esa antelación mínima de un mes, lo más probable es que la póliza se renueve automáticamente. Esto significa que seguirás estando cubierto, pero también que tendrás que pagar la prima correspondiente.
Además, si devuelves el recibo sin haber comunicado formalmente la baja dentro del plazo, podrías acabar en ficheros de morosos, lo cual complica mucho la contratación de seguros en el futuro. Es mejor ser previsor y tenerlo todo controlado con antelación.
5.Errores frecuentes (y cómo evitarlos)
Devolver el recibo no cancela el seguro
Esto es algo que mucha gente cree que funciona, pero no es así. Si devuelves el último recibo que te pasaron, la aseguradora no lo va a interpretar como una baja formal. Lo más probable es que te reclamen el pago o que incluso te generen intereses por demora.
La devolución del recibo no sustituye la comunicación oficial de baja. Es como si intentaras devolver un producto en una tienda sin decirles nada, simplemente no funciona.
No pedir la confirmación escrita de la baja
Una vez que has enviado tu solicitud de baja, ya sea por burofax o correo ordinario, es tu derecho y tu necesidad pedir una confirmación.
No te quedes solo con el envío; asegúrate de que Línea Directa te responda por escrito, ya sea por email o por correo postal, confirmando que la póliza ha sido cancelada y la fecha exacta en que dejará de tener efecto. Esto te servirá como prueba si en el futuro hubiera algún malentendido.
Olvidar cancelar la domiciliación
Este es un paso que a menudo se olvida, pero es importante. Una vez que tengas la confirmación de la baja de tu seguro, no olvides contactar con tu banco para cancelar la domiciliación bancaria que tenías asociada a Línea Directa.
Si no lo haces, es posible que la compañía, por error o por un desfase en los sistemas, intente cobrarte alguna prima posterior. Es mejor prevenir y asegurarse de que no haya cargos inesperados en tu cuenta.
6. Modelo de escrito para cancelar tu seguro de Línea Directa
Redactar una carta para cancelar tu seguro de Línea Directa es más sencillo de lo que parece si sigues una estructura clara. Es fundamental que el escrito sea claro y directo para evitar malentendidos.

Información a Incluir en la Carta
Para que tu solicitud de baja sea procesada sin problemas, hay ciertos datos que no pueden faltar en tu carta. Asegúrate de incluir:
- Tus datos personales: Nombre completo, DNI/NIE y tu dirección actual. Esto ayuda a que te identifiquen sin error.
- Número de referencia de la póliza: Este es el identificador único de tu contrato. Sin él, la compañía no sabrá a qué seguro te refieres.
- Fecha de la solicitud: El día en que escribes la carta. Es importante para que quede constancia de cuándo iniciaste el trámite.
- Declaración expresa de no renovación: Deja claro que tu intención es cancelar el seguro y no renovarlo.
- Copia del último recibo (si aplica): Algunas aseguradoras lo piden como comprobante de que estás al corriente de pago. Consulta si es tu caso.
Modelo de escrito
7. Conclusión
Así que ya sabes, si necesitas cancelar tu seguro con Línea Directa, ten en cuenta los plazos. Avisar con un mes de antelación es lo más importante para evitar sorpresas y no tener que pagar de más. Prepara bien tus datos, como tu DNI y el número de póliza, y mándalos por burofax o correo ordinario.
Si llamas por teléfono, recuerda que solo te dan información, la baja de verdad se hace por escrito.
Guarda siempre una copia de todo lo que envíes, así estarás cubierto si surge algún problema. ¡Con estos pasos, dar de baja tu seguro será pan comido!
8. Preguntas Frecuentes
¿Es suficiente con devolver el recibo para cancelar mi seguro de Línea Directa?
No, devolver un recibo o dejar de pagar no cancela tu seguro automáticamente. Hacer esto no se considera una forma oficial de avisar de la baja y puede traerte problemas, como aparecer en listas de gente que no paga (morosos), lo que te dificultaría contratar otros seguros en el futuro.
Si llamo por teléfono, ¿me cancelan el seguro de Línea Directa al momento?
No, por teléfono solo te dan información. Para cancelar el seguro de verdad, siempre tienes que enviar un escrito a la compañía. Puedes hacerlo por correo postal, correo electrónico o burofax.
¿Tengo que pagar algo si cancelo mi seguro de Línea Directa?
No, si avisas con un mes de antelación antes de que se renueve tu seguro, no tienes que pagar nada extra. Si no lo haces con ese tiempo, tendrás que pagar la cuota anual, aunque ya no quieras el seguro.
¿Qué documentos necesito para dar de baja mi seguro de Línea Directa?
Necesitarás tu DNI o NIE para identificarte, el número de tu póliza y, a veces, una copia del último recibo que pagaste. Es importante que en tu escrito indiques la fecha en que pides la baja y que lo firmes.
¿Cuál es el plazo para avisar de que quiero cancelar mi seguro de Línea Directa?
Debes avisar a Línea Directa con al menos un mes de antelación antes de la fecha en que se renueva tu seguro. Si no cumples este plazo, es posible que tengas que pagar la siguiente anualidad o incluso una penalización.
¿Debo cancelar la domiciliación bancaria después de pedir la baja?
Sí, una vez que Línea Directa te confirme que la baja se ha realizado, es muy recomendable que canceles la orden de pago automático en tu banco. Así te aseguras de que no te hagan cargos de más en el futuro.