Revisado: octubre 2025
Reclamar a Mutua Madrileña no tiene por qué ser un proceso confuso. Si sabes qué documentos reunir, cómo formalizar la queja y a qué vías recurrir, tendrás más probabilidades de una solución rápida.
Puntos clave para tu reclamación a Mutua Madrileña
- Firma y escanea la reclamación en PDF antes de enviarla.
- Pueden reclamar: tomador, asegurado, beneficiario o tercero perjudicado.
- Envía siempre: datos personales, número de póliza y explicación clara de lo reclamado.
- Si no te convence la respuesta: recurso al Defensor del Mutualista (Mutua), a la vía administrativa (DGSFP) o alternativas de resolución de conflictos.
Motivos frecuentes para presentar una reclamación
Desacuerdos por siniestros y coberturas
Problemas con la gestión de pólizas
Retrasos o incidencias en atención al cliente
Largas esperas, falta de seguimiento o respuestas automáticas insuficientes.
¿Quienes pueden reclamar y en qué supuestos ?
- Tomador / Asegurado: siempre están legitimados a reclamar.
- Beneficiario: pueden hacerlo cuando no se reconoce una prestación o indemnización.
- Tercero perjudicado: puede hacerlo si sufrió daños por un asegurado de Mutua.
- Familiares o amigos: sólo puedes reclamar con representación o autorización legal.
Mantén toda la documentación organizada para acreditar tu legitimidad y los hechos.
Documentación necesaria
Datos que deben aparecer en el escrito
- Nombre y apellidos, DNI/NIE.
- Dirección y teléfono de contacto.
- Número de póliza.
- Descripción clara de los hechos y la reclamación.
- Firma manuscrita (imprescindible).
Adjuntos recomendados
- Copia de la póliza.
- Últimos recibos pagados.
- Comunicaciones previas (emails, cartas).
- Pruebas: peritaciones, fotos, informes médicos, presupuestos.
Nota: sin firma manuscrita es muy probable que rechacen la reclamación enviada por email; siempre escanea el PDF firmado.
¿Cómo presentar la reclamación? (vías y pasos)
1) Por correo electrónico (opción más rápida)
- Redacta la reclamación con todos los datos (identificación, póliza, hechos y petición concreta).
- Imprime, firma a mano y escanéalo en PDF (o fotografía de alta calidad).
- Adjunta las pruebas relevantes (peritajes, fotos, presupuestos).
- Envía el PDF y los anexos a: reclamaciones@mutua.es.
- Conserva el email enviado y la hora/fecha (captura de pantalla si quieres).
2) Por correo postal (opción más formal)
- Envía la carta firmada y copias de la documentación a la sede/ oficina central: Mutua Madrileña — P.º de la Castellana, 33, 28046 Madrid.
- Guarda el justificante de envío (certificado, acuse o seguimiento).
3) Telefónicamente
- Puedes contactar primero por teléfono para informarte y conocer el proceso: líneas de atención habituales como 91 555 55 55 / 900 555 555 te orientarán sobre cómo formalizar la reclamación y el departamento correspondiente. Es importante saber que no es un teléfono de reclamaciones, sino de atención general.
¿Qué ocurre después? Procedimiento interno y plazos
- Recepción y acuse de recibo: el Departamento de Atención al Mutualista instruye el expediente y emite acuse; los plazos concretos pueden variar según caso.
- Revisión y resolución: Mutua revisa la documentación y notifica la resolución; si hay peritajes o gestiones complejas el plazo puede extenderse.
- Si no estás conforme: puedes elevar la reclamación al Defensor del Mutualista, del Asegurado y del Cliente cuando ya exista una resolución previa del departamento correspondiente. El Defensor dispone de un plazo para resolver (normalmente hasta 2 meses). Para dirigirte al Defensor puedes usar el email defensor@mutua.es
Recursos si no se resuelve
- Defensor del Mutualista (Mutua): Reenvía el expediente completo (reclamación, acuse y respuesta) a defensor@mutua.es o por correo a P.º de la Castellana, 33, 28046 Madrid. Suele resolver en unas semanas.
- Dirección General de Seguros (DGSFP): Si agotas las vías internas, presenta la reclamación ante la DGSFP.
- Alternativas extrajudiciales: Si procede, busca mediación privada;
- Abogado: Valóralo si las cantidades o el perjuicio lo justifican; lleva todo el historial de la reclamación.

Preguntas Frecuentes
¿Qué datos debo incluir en mi reclamación?
Nombre, DNI/NIE, dirección, teléfono, número de póliza, descripción clara de los hechos y firma manuscrita.
¿Dónde enviar la reclamación?
Por email a reclamaciones@mutua.es o por correo a P.º de la Castellana, 33, 28046 Madrid. También puedes iniciarla desde el área personal, pero para formalizar se recomienda envío firmado.
¿Cómo contactar con el Defensor del Asegurado de Mutua Madrileña?
Antes de acudir al Defensor, debes haber solicitado y recibido resolución del departamento de reclamaciones de Mutua. Si la resolución te resulta insatisfactoria o no recibes respuesta en plazo, dirige tu escrito (con expediente completo) a defensor@mutua.es o a la dirección de la sede
¿Cuánto tarda en responder Mutua Madrileña?
Los plazos concretos dependen del expediente; el procedimiento interno incluye acuse y revisión, y el Defensor suele disponer de hasta dos meses para emitir resolución. El plazo habitual es hasta 30 días hábiles desde la recepción; acuse en ~7 días.
¿Qué hacer si no estoy conforme?
Recurso al Defensor del Mutualista, presentación ante la DGSFP o consulta con abogado. Ten en cuenta que la antigua Plataforma ODR dejó de operar en julio de 2025;