Saber cómo calcular el contenido en tu seguro de hogar es clave para proteger correctamente tus pertenencias y evitar sorpresas en caso de siniestro. Muchas personas no saben si tienen bien valorados los objetos de su casa o si su póliza los cubriría al cien por cien.
En esta guía te explicamos paso a paso qué se considera "contenido", cómo hacer un inventario completo, qué métodos de valoración existen y cómo evitar errores comunes como el subaseguro o el sobraseguro.
¿Qué se considera contenido en un seguro de hogar?
El contenido asegurado incluye todo lo que hay dentro de tu vivienda y que no forma parte de la estructura del edificio. Es decir: si te mudaras mañana, todo lo que te llevarías en cajas, eso es el contenido.
Ejemplos comunes:
- Muebles (sofás, mesas, armarios, camas)
- Electrodomésticos (nevera, lavadora, TV, microondas)
- Electrónica (ordenadores, altavoces, consolas)
- Ropa, libros, decoración, vajilla
- Joyas, relojes, obras de arte, colecciones
¿Qué no se considera contenido?
Es importante tener claro que no todo está cubierto automáticamente. Muchos seguros de hogar excluyen:
- Equipos usados para fines profesionales o comerciales (cámaras, ordenadores, herramientas, etc.)
- Bienes en garajes, trasteros o patios si no están declarados
- Vehículos (coches, motos, bicicletas de gama alta)
- Mascotas (no suelen estar incluidas como contenido asegurado)
¿Cómo calcular el contenido de tu vivienda?
1. Haz un inventario habitación por habitación
Empieza recorriendo tu casa con calma, anotando todo lo que ves en cada estancia: salón, dormitorios, cocina, baño, pasillos, balcones, trastero, etc. No dejes nada fuera: una lámpara, una cafetera o incluso un perchero también suman.
- Es útil hacer este proceso de forma visual: haz fotos o vídeos de cada espacio y guarda esos archivos.
- Si tienes varios objetos similares (ropa, libros, herramientas), puedes agruparlos por cantidad y estimación total.
- Apóyate en una lista base o plantilla para no olvidar categorías como textiles, menaje, utensilios de cocina o decoración.
2. Clasifica los objetos por tipo
Una vez hecho el inventario general, organiza tus objetos en categorías. Esto te ayuda a tener una visión más ordenada y detectar duplicidades o carencias.
Categorías comunes:
- Mobiliario (sofás, sillas, camas, estanterías)
- Electrodomésticos (grandes y pequeños)
- Electrónica y tecnología (TV, consolas, móviles, portátiles)
- Ropa y calzado
- Libros y papelería
- Decoración y arte
- Menaje del hogar
- Herramientas o bricolaje
Esta clasificación también es útil para entender qué categoría tiene más peso económico en tu hogar.
3. Reúne documentación de compra
Las facturas, tickets o albaranes te permiten justificar el valor de cada objeto. Si ya no los tienes, puedes buscar en tus correos electrónicos, apps de compra o revisar precios actuales en webs de tiendas.
- Puedes crear una carpeta digital o en la nube donde guardar estos documentos por categorías.
- Si has heredado objetos o te los han regalado, busca referencias de precios equivalentes actuales en el mercado.
Cuanto más clara sea la documentación, más ágil será un posible proceso de reclamación.
4. Valora por coste de reposición
Este es el punto más importante. El valor asegurado debe ser lo que costaría reemplazar ese objeto hoy, no lo que te costó cuando lo compraste.
Por ejemplo:
- Una TV que compraste en 2017 por 500 € puede costar hoy 800 € si la tecnología ha cambiado.
- Una silla antigua puede tener ahora un valor de mercado mayor si es de diseño o colección.
Revisa precios actuales de objetos similares en tiendas físicas o marketplaces online. Así evitas quedarte corto si tienes que reponer algo tras un siniestro. En este post de Kelisto, también consideran el método más fiable valorar el contenido por su coste de reposición actual.
👉 Si no estás segura de por dónde empezar, puedes usar el cotizador de Tuio para tener una primera estimación automática del contenido asegurado en tu vivienda. Es rápido, sin compromiso y 100% online.
5. Usa herramientas digitales para facilitar el cálculo
Existen apps y plataformas que te ayudan a digitalizar tu inventario, registrar valores e incluso añadir imágenes, notas o links de compra.
Algunas ventajas:
- Puedes acceder desde cualquier lugar.
- Guardas las evidencias por si necesitas reclamar.
- Permiten actualizar fácilmente cuando compras algo nuevo.
6. Ten en cuenta el valor declarado automático (y sus límites)
Algunas aseguradoras, como Tuio, ofrecen un valor de contenido estándar calculado automáticamente según los metros cuadrados del inmueble.
Esto es muy cómodo, pero igualmente exige que el asegurado lo compruebe y ajuste según sus necesidades, teniendo en cuenta que:
- Este método no considera si tienes objetos de alto valor, tecnología avanzada o mobiliario premium. Debes declararlos de manera independiente.
- Tampoco ajusta si vives con poco (estilo minimalista o casa semivacía), por lo que podrías estar pagando de más.
Métodos para valorar el contenido
Coste de reposición
Es el método más habitual y justo. Calcula lo que cuesta hoy comprar un objeto similar con las mismas características y calidad.
Ideal porque te permite reponer tus cosas sin pérdida económica.
Ejemplo: Si una lavadora como la tuya vale 600 € hoy, ese será el valor asegurado, aunque tú la compraras por 400 € hace años.
Valor de mercado o depreciado
Algunas pólizas aplican amortización por uso o antigüedad. Se usa especialmente para muebles, electrodomésticos o tecnología con varios años de uso.
Esto puede suponer recibir menos dinero del necesario para reponer tus cosas, así que debes leer bien si tu póliza usa este criterio.
Valor tasado para bienes especiales
Si tienes joyas, arte, relojes de lujo, instrumentos musicales o colecciones, y no estás seguro de su valor, necesitas una valoración profesional.
- Solicita una tasación oficial o certificado de autenticidad para asegurarlos correctamente.
- Algunas aseguradoras te pedirán declarar estos bienes individualmente, con fotos y valor estimado.
A menudo estos objetos están sujetos a límites por defecto, así que considera contratar una ampliación de cobertura si quieres protegerlos por su valor real.
¿Por qué es importante una valoración precisa?
Una estimación correcta del contenido es esencial para evitar:
- Infraseguro: si declaras un valor inferior al real, la indemnización no cubrirá todo lo que has perdido.
- Sobreseguro: si exageras el valor, pagarás una prima más alta sin recibir más cobertura.
Además, una valoración precisa permite que la prima de tu seguro se ajuste a tus necesidades reales.
¿Cómo afecta la valoración a la indemnización?
La cantidad que recibes tras un siniestro depende de lo que hayas declarado. Si indicaste que tu portátil valía 300 euros pero reemplazarlo cuesta 1.000, la aseguradora solo cubrirá la cantidad declarada.
Por eso es fundamental revisar el inventario y actualizarlo si compras nuevos objetos valiosos.
Objetos de valor especial: ¿cómo asegurarlos?
Identificación y declaración
Incluye en tu inventario joyas, arte, colecciones o antigüedades. Estos objetos suelen estar sujetos a límites máximos de cobertura.
Ampliaciones de cobertura
Algunas pólizas permiten contratar coberturas específicas o ampliaciones para estos bienes. Aunque aumente la prima, te aseguras una protección realista.
Puedes ver cómo funcionan estos límites en esta guía del Ministerio de Consumo.
Requisitos de seguridad
Las aseguradoras pueden exigir cajas fuertes, sistemas de alarma conectados o condiciones especiales de almacenamiento. Si no cumples estos requisitos, podrías perder la cobertura.
Preguntas frecuentes
¿Qué incluye exactamente el contenido en el seguro de hogar?
Todo objeto de valor que no forme parte estructural de la vivienda: muebles, ropa, tecnología, decoración, etc.
¿Cada cuánto debería revisar mi inventario?
Idealmente una vez al año o después de realizar compras importantes.
¿Puedo incluir objetos de segunda mano?
Sí, pero debes estimar su valor actual en el mercado o coste de reposición equivalente.
¿Qué ocurre si no presento facturas?
No son obligatorias, pero facilitan la valoración. Fotos y referencias de precios también sirven.
Conclusión y recomendación final
Calcular correctamente el contenido de tu seguro de hogar es una de las mejores formas de proteger tu patrimonio y evitar sorpresas. Un inventario bien hecho, valorado con criterio y actualizado regularmente te permitirá pagar una prima justa y estar cubierto de forma realista.