Seguros 101

¿Qué cubre un seguro de hogar básico y qué no?

4/5/2023
por
Tuio
Salvo en viviendas hipotecadas, contratar un seguro de hogar no es obligatorio, pero sí es totalmente recomendable dados sus beneficios para el propietario.

A la hora de contratar un seguro de hogar básico, es muy importante que tengas en cuenta las coberturas que este te ofrece. Es habitual que la mayor parte de las aseguradoras coincidan a la hora de ofrecer sus coberturas en un seguro de hogar básico, pero estas pueden variar en función de las circunstancias. Por ello, te voy a enseñar todas sus coberturas, para que veas qué cubre un seguro de hogar básico, y tengas los conocimientos suficientes a la hora de decidir cuál vas a contratar.

Lo que cubre un seguro de hogar básico

En la gran mayoría de seguros de hogar básicos se incluyen ciertas coberturas generales, las cuales buscan protegerse frente a las eventualidades más comunes en las viviendas. Robos, fenómenos meteorológicos, escapes de agua o daños por incendio son algunas de las coberturas más habituales, siendo esta última la única obligatoria a contratar en los inmuebles sujetos a hipoteca. Nuestros seguros de hogar te garantizan protección frente a los mayores riesgos que puedan causar daños en tu vivienda, por lo que no dudes en echarles un vistazo si necesitas un seguro de este tipo.

Coberturas principales

Llamaremos coberturas principales a todas aquellas que se incluyen en la gran mayoría de seguros de hogar básico, es decir, a las más importantes y las que debes tener en cuenta cuando vayas a contratar un seguro de este tipo para tu vivienda:

  • Daños causados por el agua. Es uno de los fenómenos más habituales que causan daños en las viviendas, y cubre cualquier tipo de inconveniente generado por filtraciones, escapes, roturas de tuberías u omisión del cierre de grifos, tanto de viviendas superiores como de contiguas. Las pólizas suelen incluir los gastos de reparación de la tubería, pero debes prestar especial atención, ya que, si no se incluye la protección al contenido de la vivienda, no tendrás la reposición de los bienes dañados incluida (por ejemplo, si la fuga te rompe un electrodoméstico, no te lo repondrán).
  • Explosiones, incendios y caída de rayos. Cubre todos los daños materiales causados por estos fenómenos, además de los gastos correspondientes a tareas como la demolición, la extinción del incendio o el desescombro. También suele cubrir los daños causados por presión o depresión de gases y vapores, los daños causados por la caída de un rayo y los derivados de la actuación de la policía y/o bomberos.
  • Robos y hurtos. En estas pólizas hay que prestar atención a las coberturas, ya que pueden variar bastante en función de la aseguradora, pero suelen incluir la sustracción de bienes, los daños causados por el robo, la reparación y/o reemplazo de cerraduras…
  • Fenómenos atmosféricos. Es otra de las pólizas más comunes, y también una de las más útiles, ya que te protegerá frente a fenómenos climatológicos inesperados que causen daños en tu vivienda: inundaciones, granizo, lluvias y viento. Sin embargo, es muy importante que prestes especial atención a las condiciones de la póliza, ya que suelen especificarse intensidades determinadas del fenómeno atmosférico, a partir de las cuales el seguro activaría las coberturas. Esto suele ocurrir, con mucha frecuencia, con el viento y las lluvias.
  • Responsabilidad civil. Otra de las partes fundamentales de todo seguro de hogar básico, ya que es la encargada de cubrir todos los daños que se produzcan a terceros, provenientes de tu vivienda. Cubre daños personales, materiales y defensa jurídica, por lo que es una de las pólizas claves en tu seguro de hogar.
  • Daños eléctricos. También es frecuente ver como se incluyen protecciones frente a los daños que puedan derivarse de cortocircuitos o variaciones en la tensión eléctrica, desde alimentos que se hayan estropeado en el frigorífico hasta electrodomésticos rotos.
  • Rotura de espejos, cristales y vitrocerámica. Con esta cobertura, todas las ventanas, cristales, lunas, espejos, claraboyas, vidrieras y tragaluces estarían protegidas, además de otros bienes fabricados con mármol, piedra o metacrilato. También se suelen incluir las placas de inducción y vitrocerámicas en la cobertura.
  • Actos vandálicos. En esta categoría, a diferencia de la de robos y hurtos, se encuentran protegidos todos los daños malintencionados que se produzcan en la vivienda, por terceros que no pertenezcan al entorno del asegurado (familiares, pareja, amigos o convivientes). Algunas aseguradoras incluyen los daños provocados por manifestaciones y huelgas en esta cobertura.

Coberturas adicionales

En el apartado anterior, hemos visto las coberturas principales que se suelen incluir en todos los seguros de hogar básicos. Como ya te comenté, es importante que revises con atención todas las pólizas, ya que puedes encontrar diferencias en función de la aseguradora. Además de todo lo mencionado anteriormente, es posible que se te dé la opción de incluir determinadas coberturas adicionales en tu seguro de hogar:

  1. Asistencia legal e informática.
  2. Asistencia en el hogar, incluyendo la reparación de electrodomésticos, la mano de obra y las piezas necesarias.
  3. Cobertura de objetos valiosos, como pueden ser las joyas.
  4. Asistencias de viaje, cubriendo accidentes o gastos por enfermedad en el extranjero. Además, también se suelen incluir protecciones a las pertenencias que se dejen en la vivienda cuando estés fuera.
  5. Protección a tus animales de compañía.
  6. Protección frente al borrado de la huella digital o casos de violencia digital, garantizando seguridad y privacidad en internet.
  7. Servicios de bricolaje (colgar bienes muebles, sustitución de grifos, montaje de muebles, entre otros).
  8. Defensa jurídica en procesos administrativos, arbitrales o judiciales.

Incluir este tipo de pólizas suelen provocar que el precio del seguro de hogar aumente, pero puede ser interesante dependiendo de la situación.

Lo que no cubre un seguro de hogar básico

Como te vengo comentando anteriormente, todo depende de la compañía aseguradora y sus condiciones, por lo que puede haber algunas coberturas que no estén incluidas en algunos seguros de hogar. Por ello, es fundamental recalcar la importancia de revisar con atención todas las pólizas, con el fin de tener total conocimiento sobre lo que se va a contratar, y no llevarse ningún susto cuando ocurra algún accidente en la vivienda.

Las coberturas de los seguros de hogar básico no suelen cubrir los daños causados por la falta de mantenimiento en la vivienda, por accidentes causados por fumadores, ni el reemplazo de joyas y bienes valiosos no declarados. Además, algunas de las coberturas adicionales mencionadas anteriormente no podremos encontrarlas en muchos seguros de hogar básicos, como la asistencia en el hogar, la informática o la reparación de electrodomésticos.

¿Cuáles son las coberturas más usadas?

Para saber con exactitud cuáles son las coberturas más importantes a figurar en nuestro seguro de hogar, debes conocer aquellas que terminan siendo más utilizadas y, por tanto, que tienen una mayor probabilidad de terminar ocurriendo. En el primer puesto encontramos a la cobertura de daños causados por agua, ya que es muy frecuente encontrar tuberías rotas, sobre todo en edificios de viviendas, o bien electrodomésticos rotos que causen fugas de agua y terminen generando daños.

Por otro lado, la póliza que cubre cristales y vitrocerámicas es la segunda más utilizada, ya que es un inconveniente que puede ocurrir con bastante frecuencia, seguida de las coberturas de asistencia en el hogar, robo y daños eléctricos. Pese a que algunos de estos problemas pueden considerarse menores, son mucho más frecuentes, por lo que se terminan utilizando más por parte de los asegurados. Esto no quiere decir que debas dejar de contratar pólizas como la que te protege frente a fenómenos atmosféricos, ya que, pese a su menor frecuencia, sus daños pueden ser mucho más importantes.

Preguntas más frecuentes relacionadas con el seguro de hogar

  • ¿Cuánto cuesta un seguro de hogar básico?

Si hablamos del básico, que incluya solo las coberturas principales mencionadas anteriormente, podemos encontrar precios en un intervalo entre los 100 y los 200 euros anuales, siendo un seguro de hogar barato. Sin embargo, si buscas una póliza algo más completa que incluya otro tipo de protecciones, como puede ser la asistencia al hogar o la protección a joyas y bienes valiosos, los precios pueden llegar a alcanzar los 400 o 500 euros anuales.

  • ¿Qué es un seguro de daños para el hogar?

El seguro de daños, habitualmente, es el nombre que se le suele dar a la póliza de responsabilidad civil incluida en tu seguro de hogar. Esta cobertura te protege totalmente frente a los daños materiales y personales que algún problema de tu vivienda le haya podido causar a alguno de los vecinos, siendo muy frecuentes las averías que producen fugas de agua a viviendas situadas en el piso inferior, o los accidentes domésticos que causen algún tipo de daño a las viviendas contiguas.

Ahora que sabes qué cubre un seguro de hogar básico, solo te queda comparar las alternativas en el mercado y analizarlas detalladamente, para escoger la que mejor se adapte a tus necesidades. Te recordamos que puedes consultar nuestro seguro de hogar en cualquier momento, y contactar con nosotros si tienes alguna duda con respecto a sus coberturas y condiciones.

Bienvenido al seguro del siglo XXI

Contrata en segundos. Desde 5€ al mes.
DAME PRECIO
Sigue leyendo: