Muchas personas creen que un seguro de hogar lo cubre todo. Pero las pólizas incluyen exclusiones que pueden dejarte expuesto. Conocerlas es clave para tomar decisiones informadas y evitar sorpresas desagradables.
¿Por qué existen exclusiones en los seguros de hogar?
Las exclusiones limitan la cobertura a riesgos accidentales o inesperados.Su función es:
- Evitar riesgos previsibles o por falta de mantenimiento.
- Excluir situaciones de riesgo especial (reformas, uso profesional, etc.).
- Garantizar una prima justa para todos los asegurados.
Las 10 exclusiones más comunes explicadas
1. Deterioro natural o falta de mantenimiento
No se cubren grietas por asentamiento, moho por ventilación deficiente o tuberías corroídas. La OCU afirma que estos son ejemplos claros de daños previsibles, por lo que se excluyen de la cobertura básica.
Ejemplo: si tu tejado gotea por falta de limpieza de canalones, el seguro no cubrirá el daño interior.
2. Mal uso, negligencia o abandono prolongado
Dejar ventanas abiertas durante tormentas o una vivienda vacía por más de 30–60 días son ejemplos de exclusiones frecuentes por uso negligente.
Ejemplo: si sales de vacaciones un mes y dejas una llave de paso abierta provocando una fuga, puede no estar cubierto si la vivienda no estaba vigilada.
3. Daños derivados de obras o reformas
Los siniestros relacionados con trabajos no declarados o sin seguro específico no están cubiertos por el seguro de hogar estándar.
Ejemplo: si rompes una tubería mientras haces reformas en el baño por cuenta propia, la aseguradora podría desentenderse si no se contrató una cobertura adicional.
4. Mascotas peligrosas o no declaradas
Perros catalogados como PPP o mascotas sin declaración previa pueden quedar sin cobertura ante daños a terceros. Aquí puedes encontrar más información sobre los seguros para PPP.
Ejemplo: si tu perro daña muebles del vecino y no consta en la póliza, la aseguradora podría denegar la indemnización.
5. Bienes de terceros y uso profesional
Objetos prestados o uso de la vivienda como oficina no están cubiertos a menos que se informe expresamente y se contrate la cobertura adecuada.
Ejemplo: un ordenador portátil prestado por tu empresa que se daña en casa no estará cubierto si no está declarado.
6. Fenómenos naturales con límites establecidos
Viento, lluvia o nieve solo se cubren si superan unas umbrales mínimos establecidos, que suelen ser similares en la mayoría de aseguradoras. En casos extremos interviene el Consorcio de Compensación de Seguros.
Ejemplo: si hay daños por una lluvia intensa pero no se superaron los 40 l/m², la aseguradora podría no actuar.
7. Defectos de construcción o vicios ocultos
Grietas estructurales o conductas defectuosas son responsabilidad del constructor y no forman parte del seguro de hogar.
Ejemplo: si el techo colapsa por mala cimentación, deberás reclamar al promotor o arquitecto responsable.
8. Aparatos eléctricos antiguos o consumibles
Electrodomésticos con más de 7–10 años y bombillas no suelen estar cubiertos, a menos que se aplique depreciación o riesgo limitado.
Ejemplo: si un horno de 12 años se estropea tras una subida de tensión, probablemente no estará cubierto.
9. Riesgos extraordinarios: guerra, terrorismo, nuclear
Excluidos por defecto. En eventos relevantes, interviene el Consorcio si tu póliza está al día.
Ejemplo: si una explosión por atentado causa daños en tu edificio, tu seguro lo excluye y entra el Consorcio estatal.
10. Franquicias, carencias y cláusulas técnicas
Aunque no sean exclusiones, estos elementos pueden limitar tu indemnización si no prestas atención.
Ejemplo: si tu póliza tiene una franquicia de 300 €, cualquier daño inferior corre por tu cuenta.
¿Todas las aseguradoras tienen las mismas exclusiones?
No. Aunque muchas coinciden en los puntos básicos, cada compañía define sus límites y exclusiones. Algunas incluyen coberturas específicas para mascotas o bricolaje; otras aplican franquicias estrictas. Antes de contratar, compara tanto precio como condiciones reales de cobertura.
En Tuio puedes revisar qué excluye tu seguro y ajustar tu póliza en minutos. Muy útil para evitar malentendidos.
Otros ejemplos simulados
- Caso 1: Daños por tubería rota tras meses sin uso → sin indemnización por falta de mantenimiento.
- Caso 2: Reforma de baño sin declarar → el seguro no cubre el siniestro y deriva al contratista.
- Caso 3: Mordedura de mascota PPP sin cobertura de RC → la aseguradora rechaza el pago.
Cómo evitar exclusiones inesperadas
- Lee todo el condicionado (general y particular), no solo los resúmenes publicitarios.
- Declara datos relevantes: mascotas, reformas, objetos de valor, uso profesional, etc.
- Actualiza tu póliza tras cambios importantes, como reformas o nuevas compras.
- Compara más allá del precio: evalúa cobertura real y condiciones.
- Utiliza herramientas digitales como el cotizador de Tuio para entender lo que cubres realmente. Cuenta con transparencia y sin letra pequeña.
Diferencias: exclusión, franquicia y carencia
- Exclusión: riesgo no cubierto por la póliza nunca
- Carencia: período inicial donde no opera la cobertura
- Franquicia: importe mínimo que te corresponde asumir
Conocer bien estas diferencias evita confusiones en el proceso de reclamación.
Comparativa: exclusiones frecuentes vs soluciones disponibles
Preguntas frecuentes
¿El desgaste normal está cubierto?
No. El seguro cubre eventos accidentales, no daños por uso continuado o envejecimiento.
¿Puedo reclamar joyas no declaradas?
Si superan el límite predeterminado, la aseguradora probablemente no cubra el siniestro.
¿Se cubre la vivienda vacía?
Depende del período y de la cobertura contratada. Muchas pólizas excluyen pisos deshabitados más de 60 días.
¿La reforma del baño está cubierta si no la declaré?
No. Solo se indemnizan siniestros si han sido declarados correctamente y cubiertos en la póliza.
Conclusión
Entender qué excluye tu seguro de hogar es tan importante como saber qué cubre. Una elección bien informada te ahorra disgustos, costes y frustraciones.
¿Quieres asegurarte de que tus pertenencias están protegidas de verdad?
Calcular tu seguro de hogar en 15 segundos. Sin letra pequeña. Sin sorpresas. 100 % digital.