Revisado: septiembre 2025
Para cancelar tu seguro de Mutua Madrileña debes comunicar por escrito la no renovación con ≥ 1 mes de antelación (art. 22 LCS). Usa burofax con acuse, carta certificada con acuse, o el formulario web de Mutua remitiéndolo por email o fax, y solicita confirmación por escrito. Devolver el recibo no cancela y puede generarte incidencias de impago.
Si contratas con Tuio, tramitamos la baja gratis.
Pasos rápidos
- Reúne DNI/NIE y nº de póliza.
- Envía la comunicación formal de no renovación (burofax, carta certificada, o formulario+email/fax) e indica fecha efectiva.
- Hazlo ≥ 1 mes antes del vencimiento (art. 22 LCS).
- Pide confirmación por escrito.
- Tras confirmación, cancela la domiciliación en tu banco.
Importante: Devolver el recibo no cancela y puede acarrear recargos y ficheros de morosidad.
1) ¿Cómo cancelar tu seguro de Mutua Madrileña?
Dar de baja un seguro es sencillo si sigues un orden:
- Prepara la documentación: DNI/NIE del tomador, nº de póliza y (si te lo piden) último recibo.
- Comunica por escrito la no renovación a Mutua por un canal que deje constancia (ver más abajo).
- Confirma que han recibido y procesado la baja y guarda la confirmación (email o carta).
2) Canales válidos para tramitar la baja en Mutua Madrileña
a) Notificación por burofax (recomendado)
Es la vía con mayor garantía probatoria. Envía burofax con acuse de recibo y certificación de contenido a:
Mutua Madrileña
Paseo de la Castellana, 33
28046 Madrid
Conserva el acuse y la copia del texto enviado.
b) Carta certificada con acuse
Alternativa válida si prefieres correo postal tradicional. Dirección:
Mutua Madrileña
Paseo de la Castellana, 33
28046 Madrid
Incluye todos tus datos y solicita confirmación por escrito.
c) Formulario web + envío por email o fax
Rellena el formulario de su web y remítelo por:
- Email pólizas (auto y otras): polizas@mutua.es
- Email hogar: hogar@mutua.es
- Fax: 913 105 223
Pide acuse/confirmación de recepción y guarda el justificante del envío.
d) Contacto telefónico (informativo)
Puedes llamar al 915 578 322 para resolver dudas, pero la baja efectiva debe quedar por escrito.
3) Documentación esencial
- Identificación del tomador: DNI/NIE.
- Número de póliza.
- Último recibo (si te lo solicitan).
Consejo: guarda copia de todo lo enviado y recibido.
4) Plazos al cancelar tu seguro en Mutua
Antelación mínima
El art. 22 de la Ley del Contrato de Seguro exige comunicar la no renovación con al menos 1 mes de antelación.
Ejemplo: si tu póliza vence 15 de octubre, envía la baja como tarde el 15 de septiembre.
Si no respetas el plazo
La póliza puede renovarse automáticamente y tendrás que pagar la nueva prima. Devolver el recibo sin preaviso válido puede ocasionar impagos y ficheros de morosidad.
5) Errores frecuentes (y cómo evitarlos)
- Devolver el recibo: no cancela el seguro. Tramita siempre la baja por escrito.
- No pedir confirmación: solicita un documento/email con la fecha de baja.
- Olvidar la domiciliación: una vez confirmada la baja, anula la orden en tu banco.
6) Modelo de escrito para Mutua Madrileña
Asunto (email/fax): No renovación póliza nº [XXXXX]
Tomador: Nombre y apellidos, DNI/NIE [XXXXXXXXX]
Domicilio: [Calle, nº, CP, ciudad]
Teléfono / Email: [opcional]
A la atención de Mutua Madrileña
Paseo de la Castellana, 33 – 28046 Madrid
En cumplimiento del art. 22 LCS, por la presente comunico mi decisión de no renovar la póliza nº [XXXXX], solicitando que la baja tenga efectos en la fecha de vencimiento: [dd/mm/aaaa].
Ruego confirmen por escrito la recepción y la fecha efectiva de la cancelación.
Se adjunta copia del DNI/NIE y, si procede, último recibo.
En [ciudad], a [dd/mm/aaaa]
Firma
Envío recomendado:
- Burofax con acuse / Carta certificada con acuse, o
- Email a polizas@mutua.es (o hogar@mutua.es si es hogar), adjuntando el formulario cumplimentado, o
- Fax al 913 105 223.
Guarda el resguardo/acuse y la respuesta de Mutua.

7) Conclusión
La clave es el preaviso de 1 mes y que la comunicación sea fehaciente. Prepara tus datos, envía la no renovación por escrito por un canal con prueba, pide confirmación y, cuando la recibas, cancela la domiciliación. Con estos pasos, la baja con Mutua será directa y sin sobresaltos.
¿Te cambias a Tuio? Nos encargamos gratis del trámite de baja.
8. Preguntas Frecuentes
¿Es suficiente con devolver el recibo para cancelar mi seguro de Mutua Madrileña?
No. Devolver un recibo o dejar de pagar no cancela el seguro y puede generar incidencias de impago. La baja debe comunicarse por escrito y dentro de plazo.
Si llamo por teléfono, ¿me cancelan el seguro de Mutua Madrileña al momento?
No. El teléfono 915 578 322 es informativo. Para cancelar de verdad, envía un escrito por un canal fehaciente:
- Burofax con acuse y certificación de contenido.
- Carta certificada con acuse a: Paseo de la Castellana, 33, 28046 Madrid.
- Formulario web y remisión por email (polizas@mutua.es / hogar@mutua.es) o fax (913 105 223).
Pide confirmación por escrito.
¿Tengo que pagar algo si cancelo mi seguro de Mutua Madrileña?
No, siempre que comuniques la no renovación con ≥ 1 mes de antelación (art. 22 LCS). Si avisas fuera de plazo, la póliza puede renovarse y se devenga la prima del nuevo periodo.
¿Qué documentos necesito para dar de baja mi seguro de Mutua Madrileña?
Recomendable adjuntar copia del DNI/NIE y conservar justificantes de envío/recepción.
¿Cuál es el plazo para avisar de que quiero cancelar mi seguro de Mutua Madrileña?
Debes avisar con al menos 1 mes antes de la fecha de renovación (art. 22 LCS).Ejemplo: si tu póliza vence el 15/10, envía la comunicación como tarde el 15/09.
¿Debo cancelar la domiciliación bancaria después de pedir la baja?
Sí. Una vez recibas la confirmación escrita de Mutua con la fecha efectiva, solicita en tu banco la anulación de la domiciliación para evitar cargos posteriores.