Revisado: octubre 2025
Reclamar a Axa no tiene por qué ser un proceso confuso. Si sabes qué documentos reunir, cómo formalizar la queja y a qué vías recurrir, tendrás más probabilidades de una solución rápida.
Puntos clave
- Firma y escanea la reclamación en PDF antes de enviarla.
- Pueden reclamar: tomador, asegurado, beneficiario o tercero perjudicado.
- Incluye siempre: datos personales, número de póliza, descripción clara y las pruebas justificativas.
- Si no te satisface la respuesta: puedes acudir a laDirección General de Seguros (DGSFP).
Motivos frecuentes para reclamar
- Siniestros y coberturas: rechazos de indemnización, valoraciones que no concuerdan, exclusiones.
- Gestión de pólizas: cobros erróneos, cambios no notificados, problemas para dar de baja.
- Atención al cliente: demoras, falta de seguimiento o respuestas insuficientes.
Quién puede reclamar
- Tomador / asegurado: siempre legitimados.
- Beneficiario: cuando no se reconoce una prestación.
- Tercero perjudicado: por daños causados por un asegurado de Axa.
- Representantes legales: con documentación que acredite la representación.
Mantén todo bien documentado (emails, acuses, peritajes, presupuestos).
Documentación necesaria
- En el escrito: nombre completo, DNI/NIE, dirección y teléfono, número de póliza, descripción de los hechos, petición concreta y firma manuscrita.
- Adjuntos recomendados: copia de póliza, últimos recibos, comunicaciones previas, fotos, informes y peritajes.
El Defensor del asegurado exige aportar las pruebas documentales que obren en poder del reclamante junto con el escrito
¿Cómo presentar la reclamación? (vías y pasos)
1) Por correo electrónico (opción recomendada y rápida)
- Redacta el escrito con todos los datos (identificación, póliza, hechos y petición).
- Firma a mano el documento y escanéalo en PDF (o fotografía nítida del original firmado).
- Adjunta las pruebas y envía todo a centro.reclamaciones@axa.es.
- Conserva el email enviado, la hora/fecha y cualquier acuse que reciba
2) Por correo postal (opción formal)
- Envía la carta firmada y la documentación al Servicio de Atención de Quejas y Reclamaciones — Calle Emilio Vargas, 6, 28043 Madrid. Guarda justificante de envío (certificado o seguimiento).
- Conserva el justificante de envío.
3) Telefónicamente / área cliente
- Antes de formalizar, puedes contactar con el servicio de atención para solicitar orientación y número de expediente; AXA ofrece formularios online, app y contacto por redes que también facilitan la gestión. Anota el número de referencia si te lo proporcionan
Qué ocurre después: plazos y respuesta
- El Servicio de Atención de Quejas y Reclamaciones acusará recibo y podrá recabar antecedentes para elaborar su resolución.
- AXA indica que la resolución se toma en un plazo máximo de un mes desde la presentación ante el Servicio (salvo que sea necesario recabar información adicional). Guarda siempre el acuse de recibo.
Recursos si no se resuelve (versión corta)
- Acude al Defensor del Asegurado de Axa: deberás dirigir tu reclamación a C/Emilio Vargas 6, 28043- Attn. Sra. María Dolores Aznar Trueba
- Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP): si agotas las vías internas, presenta la reclamación ante la DGSFP.
- Abogado: consulta con un profesional si las cantidades o el perjuicio lo justifican; lleva todo el expediente y comunicaciones.
(Conserva copia de todo: emails, acuses, fechas y nombres).
Nota: AXA centraliza las reclamaciones en centro.reclamaciones@axa.es
y no siempre facilita un correo separado de “Defensor del Asegurado” en sus canales públicos; por tanto, usa la vía oficial de reclamaciones y, si procede, la DGSFP.

Preguntas Frecuentes
¿Qué datos debo incluir en mi reclamación?
Nombre, DNI/NIE, dirección, teléfono, número de póliza, descripción clara de los hechos y firma manuscrita.
¿Dónde enviar la reclamación?
Por email a centro.reclamaciones@axa.es o por correo a Calle Emilio Vargas, 6 — 28043 Madrid. También puedes iniciar la gestión desde el formulario de su web.
¿Cómo contactar con el Defensor del Asegurado de Axa?
Para poder escalar tu reclamación al Defensor del Asegurado, primero debes haber puesto una reclamación a su departamento de reclamaciones. El Defensor podrá admitar a trámite tu reclamación si ya tienes una resolución del departamento de reclamaciones o si ya ha vencido el plazo de 30 días y no has recibido respuesta de la compañía. En este caso, deberás dirigir tu reclamación a Attn. Sra María Dolores Aznar Trueba - C/Emilio Vargas 6, 28043, Madrid.
¿Cuánto tarda Axa en responder?
AXA establece un plazo máximo aproximado de un mes para resolver las reclamaciones tramitadas por su Servicio de Atención de Quejas y Reclamaciones, salvo interrupciones por falta de documentación o necesidad de recabar más datos.
¿Qué hacer si no estoy conforme?
Presenta reclamación ante la DGSFP (vía administrativa) o consulta con un abogado. Conserva todo el historial de comunicaciones.